
Madrid, 18 feb (EFE).- La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha dicho este lunes que el Reglamento del Taxi está en el periodo final de su tramitación jurídico-administrativa.
Con estas palabras lo ha expresado a los periodistas durante una visita a los laboratorios tecnológicos de movilidad digital de Alstom España, una de las empresas internacionales líderes en el sector del transporte dedicada al diseño, desarrollo y suministro de sistemas, equipos y servicios ferroviarios.
Gonzalo ha explicado que el Reglamento del Taxi, que verá la luz próximamente, supone una apuesta del Gobierno regional para darle herramientas al sector del taxi con el propósito de mejorar su competitividad.
La consejera de Transportes ha precisado que la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid le comunicó que era "imprescindible" ir avanzando, por lo que, ha agregado, "ya estamos en la última etapa de tramitación jurídico-administrativa".
"Es una apuesta por la familia del taxi, no solamente de aquellos que dirigen las organizaciones, sino a favor de aquellos que están conduciendo un taxi y tienen que conseguir un sueldo para poder llevar a su casa", ha señalado.
Gonzalo ha expresado su deseo de que no vuelva a repetirse una situación "tan difícil" tanto para los taxistas como para todos los madrileños, como la huelga del sector que se prolongó del pasado 21 de enero al 5 de febrero.
"No hay ninguna reunión pendiente, sino que hay un Reglamento puesto encima de la mesa en un periodo final de tramitación", que recoge propuestas que ha hecho el propio sector y que se han venido trabajando durante los últimos meses en la Consejería, ha detallado.
El nuevo Reglamento del Taxi, que modificará al actual del año 2005, obedece a la necesidad de incluir los cambios operados en la normativa desde entonces, la conveniencia de introducir una cierta modernización en el sector del taxi, así como una racionalización y flexibilización en los servicios que prestan.
Entre otras cuestiones, el Reglamento del Taxi posibilitará los trayectos compartidos, facilitará el uso de todos los medios de pago, incluido el pago con tarjeta de crédito, y permitirá conocer el precio máximo a la hora de contratar el servicio del taxi.
Relacionados
- Airbus tranquiliza a los sindicatos con respecto al impacto en el empleo en las fábricas españolas del fin del a380
- Los sindicatos prevén que Airbus detalle el impacto en España el 5 de marzo
- El impacto de las pensiones disparará la deuda pública al 132% del PIB en 30 años
- Industria pide a airbus que compense el impacto laboral del final del a380 en otros programas
- BBVA admite un posible impacto reputacional y económico por el caso Villarejo