Bolsa, mercados y cotizaciones

Euskaltel e Iberdrola relevan a Meliá y Unicaja en el 'Top 10'

  • Han conseguido colarse entre las diez mejores del mercado
Madridicon-related

La mejora de recomendación que han vivido Euskaltel e Iberdrola en las últimas semanas ha propiciado que sean las nuevas inquilinas del Top 10 por fundamentales, arrebatándole el puesto a Meliá y Unicaja. Con la llegada de la compañía vasca, la herramienta ya cuenta con dos telecos, ya que se une a MásMóvil, que entró en cartera el pasado mes de diciembre. Precisamente, ambas se encuentran en medio de ruido corporativo debido a la elevada competencia entre los grandes del sector (Telefónica, Vodafone y Orange), que cada vez se ven más obligados a ofrecer paquetes integrados de telefonía, Internet y contenidos.

En el caso de Euskaltel, Orange es quien le habría echado el ojo para seguir creciendo en España. "Una integración de Euskaltel con Orange tiene sentido industrial, sobre todo desde el punto de vista defensivo. Por otro lado, Zegona (segundo accionista de la vasca) podría tomar el control en Euskaltel, lo que llevaría a un plan de expansión en el resto de España, convirtiéndose en el quinto operador en el mercado convergente nacional", indican desde Bankinter.

En un comunicado remitido a la CNMV en enero, Orange indicaba que "no está analizando en este momento, ni por sí mismo ni a través de sus asesores, una operación consistente en que Orange adquiera el 100 por cien de las acciones de Euskaltel", lo que no implica que descarten crecer en España.

A expensas de ver qué ocurre finalmente, Euskaltel luce su mejor recomendación desde abril de 2017 (ver gráfico). Además, las previsiones apuntan a que este año su beneficio será de 74 millones de euros, un 12% más que lo esperado para 2018 (presentará resultados el 28 de febrero). "Creemos que la mejora continua de los clientes, la expansión de su red, un viento de cola macro y la reciente consolidación del mercado se combinarán para respaldar el crecimiento sostenible de los ingresos", explican desde JP Morgan. En 2015 la empresa se hizo con la operadora gallega R Cable y en 2017 compró la asturiana Telecable.

Más 'verde', más atractiva

En el caso de Iberdrola, uno de los aspectos que más valora positivamente el mercado es su apuesta por las energías renovables y su inversión en redes de alta calidad. De hecho, en los nueve primeros meses de 2018, el 26% del ebitda (beneficio bruto) de la compañía provino de renovables (el resultado del ejercicio se conocerá el 20 de febrero). Los expertos esperan que su ebitda roce los 9.130 millones de euros, en línea con el objetivo que se ha marcado el grupo en su plan estratégico.

Una de las principales preocupaciones es Reino Unido y el Brexit, ya que de allí depende casi un 20% de su facturación. No obstante, Iberdrola ha ido reduciendo su exposición a esta geografía en los últimos años. Hace apenas cinco años el porcentaje de ingresos que procedía de esta economía superaba el 30%. Por otro lado, "se enfrenta a una mayor claridad regulatoria en la distribución (reducciones arancelarias limitadas a partir de 2020) y nuclear (extensiones de vida potenciales hasta mediados de 2020) en España", arguye Elchin Mammadov, analista de la industria de Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky