
El optimismo en la reanudación de las negociaciones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, ha dejado una impronta positiva en el tono con el que ha amanecido el mercado hoy. El mercado apunta a que, al igual que ayer, las ganancias tendrán continuidad en el mercado de renta variable continental.
Y a ello ha ayudado también el principio de acuerdo para evitar un cierre de la administración al que se ha llegado en EEUU. Y es que, los legisladores de EEUU han alcanzado un pacto de mínimos sobre la financiación de la seguridad fronteriza en el Sur del país.
"A muy corto plazo no nos sorprende que podamos ver subidas en las bolsas europeas, que van a tratar de continuar con el rebote de las últimas semanas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y más, si se tiene en cuenta el impulso que supone para las compañías más exportadoras de la UE el efecto divisa: se ven espoleadas por la cotización a la baja del euro en su cruce frente al dólar.
Y es que, "los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países, pudiendo lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores", asegura Álvaro Manteca, responsable de Estrategias de inversión Banca Privada, BBVA.
En este sentido, la pérdida del soporte clave de los 1,13 dólares por euro, que era la línea divisoria que separaba un contexto potencialmente alcista de uno bajista, "apunta a que en próximas fechas podríamos ver una caída hacia los 1,11-1,12 dólares por euro, que es el rango de soporte que corresponde a un ajuste del 61,80/66% de toda la última gran tendencia alcista en el par y que nació en los 1,0339", analiz a Cabrero.
Sin embargo, no hay que lanzar las campanas al vuelo demasiado rápido. "Pese a todo", explica Cabrero, "mucho nos tememos que estas alzas van a ser muy vulnerables y previas a mayores caídas, que son las que con toda la paciencia del mundo sugerimos esperar antes de volver a comprar bolsa".
En este sentido, desde Ecotrader se espera que la consolidación se convierta, rebotes de corto plazo al margen, en una corrección más amplia. "Deberíamos esperar a que se forme esa fase de ajuste y al menos se corrija la mitad del rebote, o incluso que se desande todo el rebote, para volver a tomar posiciones en bolsa", asegura Cabrero.