Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence aún puede subir un 20% y su complementario ofrece un 1,3%

  • La última entrega con cargo a 2018 se espera en abril

Entró en el Ibex el pasado 24 de diciembre, un mes después de recuperar un consejo de compra que no lucía desde abril de 2018. A día de hoy, los analistas del consenso que recoge FactSet siguen recomendando comprar los títulos de Ence, que vale en bolsa cerca de 1.700 millones de euros tras coronarse como la más alcista del Ibex este año al anotarse más de un 23%. Este llamativo avance en el parqué no ha dejado sin potencial a los títulos de la compañía, que los expertos valoran en 8,17 euros, lo que implica otorgarles un recorrido del 20,5%.

Ence -que desde el lunes sustituirá a Santander en el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más rentables- suele retribuir tres veces al año: abona dos dividendos a cuenta y uno complementario. Las dos entregas a cuenta ya las repartió en septiembre y en diciembre pasados, y el complementario se espera para el próximo 15 de abril. Su importe ascenderá, según las estimaciones que recoge Bloomberg, a 0,09 euros, que permiten embolsarse un 1,3%.

De este modo, los tres dividendos con cargo al resultado de 2018 sumarían unos 0,3 euros que, en los niveles actuales, rentan un 4,4% (esa misma rentabilidad ofrecen a quien entrase el año pasado, tomando la cotización media de 2018).

Esos 0,3 euros superan, en principio, lo comprometido por la compañía, que en su plan estratégico refleja su objetivo de destinar el 50% de su beneficio neto al pago de dividendos. A falta de que el grupo presente resultados el próximo 26 de febrero, el consenso de analistas que recoge FactSet estima unas ganancias de 130 millones de euros para Ence, lo que se traduciría en un dividendo por acción algo inferior, de 0,264 euros (un 3,9% a precios actuales). Está por ver si la compañía supera esa estimación de beneficio.

Más allá de su recomendación, Ence cotiza con un PER (Price to Earnings Ratio o número de veces que el beneficio está recogido en el precio) relativamente bajo, de 13,2 veces, con una ligera prima sobre el Ibex 35, que está en las 11,5 veces.

Fechas de corte a vigilar

El inversor que quiera meter en cartera dividendos españoles debe permanecer atento a varias fechas de corte (ver calendarios a la derecha). La más inminente es la de la entrega Euskaltel, de 0,14 euros, que rinden un 1,8%; el lunes, 4 de febrero, es el último día para meterla en cartera (el pago es el jueves 7). Cerca en el calendario encontramos a Catalana Occidente, cuyo próximo dividendo, el del 13 de febrero, renta un 0,4%; la fecha límite es el día 10. La rentabilidad del pago de Vidrala se sitúa en el 0,9% y es preciso entrar antes del 12 de febrero.

También está muy cerca la fecha de corte para el dividendo de Apple: el jueves 7 de febrero es el último día para cobrar su entrega del día 14. En el Viejo Continente, en los últimos días han confirmado sus pagos Unilever, que retribuirá el 20 de marzo, y LVMH, que lo hará el 29 de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky