Bolsa, mercados y cotizaciones

Suncor se enreda en la batalla tribal por los oleoductos

En Canadá, uno de los países más vírgenes del mundo, viven de cerca la dicotomía entre explotar los recursos naturales y mantener los ecosistemas intactos. Suncor, la gran petrolera al norte del paralelo 49, necesita vías para exportar el crudo.

Los Tsleil-Waututh son pocos, pero atrevidos: una de las primeras naciones o poblaciones aborígenes de Canadá de casi seiscientas personas en la Columbia Británica, cerca de Vancouver. El año pasado lograron retrasar los planes de ampliación del Trans Mountain, una tubería de más de 1.000 kilómetros de longitud que debía llevar las arenas bituminosas de Alberta hacia la costa del Pacífico, a través de las Montañas Rocosas. Después de la cancelación de dos oleoductos, además de la parálisis de Keystone XL, que debería cruzar Estados Unidos, a Canadá le urge aumentar sobremanera su capacidad para exportar la producción de petróleo, que se ha incrementado en la última década.

Sin embargo, también hay primeras naciones que apoyan estos proyectos, como la de Fort McKay, al norte de Alberta, cuyo jefe Jim Boucher avisa: "Si no fuese por el petróleo, mi gente viviría ahora mismo en la misería", según recoge el canadiense The National Post. De hecho, Boucher condujo en 2017 la mayor inversión de una comunidad aborigen del país en un negocio privado: junto a la tribu Mikisew Cree adquirió, por 500 millones de dólares canadienses, el 49% de un tanque de almacenamiento de crudo de Suncor, la mayor firma de gas y petróleo de Canadá, y el valor destacado esta semana en el Eco30.

Menos barriles en circulación

Suncor produjo 831.000 barriles diarios de Western Canadian Select en el último trimestre de 2018, un 12% más que en los tres meses anteriores. No obstante, el acuerdo alcanzado por los grandes productores para reducir el excedente mermará estas cifras en los próximos meses y Suncor, entre otros, piensa congelar o recortar su inversión el próximo año, según apuntan desde Bloomberg. Entre las ventajas de las restricciones a la producción que aprobó recientemente el Gobierno de Alberta, está el aumento del precio del crudo canadiense en un 200 % desde los mínimos de noviembre, que ha elevado el precio hasta los 43 dólares, acercándolo al West Texas.

Las acciones de Suncor cuentan con su mejor nivel de consejos de compra desde hace dos años y un 80 % de los 29 analistas que la vigilan recomienda adquirir sus títulos, según los datos del consenso del mercado que recoge FactSet. A los analistas les gusta una compañía que verá crecer su beneficio neto un 36% entre 2017 y 2020 y que duplicará su flujo libre de caja entre 2017 y 2020, hasta alcanzar los 4.000 millones de euros.

Canadá elegirá en octubre un nuevo Parlamento y la construcción de oleoductos entrará en campaña. El Gobierno federal de Justin Trudeau compró el proyecto de ampliación de Trans Mountain a la empresa Kinder Morgan y prometió sacarlo adelante, pero algunas voces apuntan a que no moverá ficha hasta que pasen las elecciones provinciales en Alberta, a finales del mes de mayo.

Solo en 2016, ConocoPhillips, Shell, Marathon Oil, Murphy y Statoil vendieron activos por 25.000 millones de dólares que tenían en Canadá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky