Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de 12.000 inspecciones y 500 pisos turísticos cerrados en un año en la capital

Madrid, 24 ene (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha inspeccionado en el último año más de 12.000 pisos turísticos, de los que 500 han tenido que cerrar por carecer de autorización, una medida con la que el Gobierno de Manuela Carmena busca moderar el precio del alquiler.

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), José Manuel Calvo, ha ofrecido hoy estos datos en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno en la que ha informado de que el Ayuntamiento ha tenido que prorrogar la suspensión de las licencias de hospedaje en los distritos centrales porque aún no tiene finalizada la normativa urbanística definitiva a la que estaba vinculada la moratoria de un año.

El servicio de inspección de pisos turísticos también se prorroga hasta que se apruebe la nueva normativa. Las revisiones se realizan de oficio y también tras obtener quejas de los vecinos.

"Muchas de las viviendas están volviendo al alquiler estable", ha comentado José Manuel Calvo, que ha puesto en valor que de ese modo bajan los precios de los arrendamientos puesto que los de largo plazo son menos rentables que los turísticos.

"Contribuimos a bajar los precios no solo en el Centro sino en el conjunto de la ciudad", ha insistido el concejal del Ejecutivo de Manuela Carmena.

En enero del año pasado, el Ayuntamiento de Madrid aprobó no conceder durante un periodo de un año nuevas licencias a pisos turísticos hasta tener listo el Plan Especial de regulación del uso de servicios terciarios en la clase de hospedaje que afecta a los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel y Usera.

El pasado 26 de julio la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó de forma inicial ese plan especial, que recoge que los inmuebles del centro que se alquilen durante más de 90 días al año deberán solicitar una licencia de uso terciario, de hospedaje, al entender que en ellas se realiza una "actividad comercial".

Esta medida, que también obliga a los alojamientos turísticos que compartan edificio con viviendas de uso residencial a tener un "acceso independiente", fue recurrida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ante el Tribunal Superior de Justicia, por considerar que es contraria a la libre competencia.

La prórroga de la moratoria es "necesaria" dado que los servicios técnicos municipales están procediendo al estudio de las numerosas alegaciones presentadas durante el periodo de información pública del plan especial como paso previo a la elaboración del texto definitivo, explican desde el Ayuntamiento.

Además, según apuntan desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible, aún no ha sido emitido por la Comunidad de Madrid el Informe de Evaluación Ambiental Estratégica, que tiene carácter preceptivo y determinante.

Para poder elevar al Pleno la aprobación definitiva del citado plan, es necesario cumplimentar aún una serie de trámites que aún no han finalizado. EFE

lvp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky