MASMOVIL IBERCOM
17:38:00
22,50

0,00pts
La acción del cuarto operador español de telecomunicaciones se revalorizó un 4,83% en la sesión, recortando de este modo las pérdidas en 2019 hasta el 2%.
En el último año, desde que registró máximos anuales en 2017 en la zona de los 25,9 euros, los títulos de MásMóvil han retrocedido casi un 30% desde entonces. Gracias al fuerte impulso de este miércoles, provocado por la recomendación favorable de Goldman Sachs -que inicia así la cobertura del valor-, las acciones de la firma de telefonía registran su mayor subida diaria desde el pasado 19 de diciembre.
El operador español acaba de sobrepasar la cifra de un millón de clientes de banda ancha y se prevé que obtenga un beneficio neto de 101 millones de euros en 2018, según datos de Bloomberg, un dato que publicará el próximo 28 de febrero. De este modo, sería el primer ejercicio en positivo para la compañía desde 2014.
Los títulos de MásMóvil cotizan en el entorno de los 19 euros, que podrían elevarse hasta los 27,4 en los próximos doce meses, lo que supone un potencial alcista de consenso del 43%. Algunos bancos de inversión, como BBVA, apuntan a un precio objetivo de 28 euros y otros, como Barclays van incluso más allá y valoran la acción en 30 euros.
La acción continúa el rebote
"El objetivo primordial lo encuentra en el rango de los 22,08-22,80 euros", señala Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Hasta ahí, el analista ve de momendo sólo un rebote, y para hablar de renovación alcista debería superar el rango mencionado. "No debería perder los mínimos de diciembre", advierte Almarza. Se refiere a los 18,4 euros que tocó el valor a finales del año pasado.
Las acciones de MásMóvil reciben una recomendación de compra de consenso desde julio, y ahora mismo están en su mejor nivel desde octubre. Un 91% de los 12 analistas que siguen a la firma de telefonía e Internet aconsejan adquirir sus títulos frente al 82% sobre 11 expertos que lo hacían al comienzo del último trimestre de 2018, en octubre.
MásMóvil forma parte de la cartera del Top 10 por fundamentales, la herramienta que recoge los valores con las mejores recomendaciones del mercado español, desde el 5 de diciembre. Desde entonces, pierde alrededor de un 8%, que ha recortado hoy tras el consejo de compra emitido por el banco estadounidense.