Bolsa, mercados y cotizaciones

Garrido: No voy a legislar para eliminar un sector

Madrid, 22 ene (EFE).- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha dicho hoy que no va a legislar para eliminar un sector, sino para lograr la "convivencia armónica" entre los taxis y los vehículos de alquiler con conductor (VTC).

Así lo ha expresado a los periodistas durante un receso de la reunión que mantiene con representantes del sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), Unauto VTC, Uber, Cabify y la Asociación Empresarial de Alquiler de vehículos con y sin conductor de Madrid (Aseval-Madrid).

"Yo estoy dispuesto a legislar en aquello que me compete, que es la captación (de clientes), pero si alguien pretende que legisle para eliminar un sector ya les digo que se han equivocado y ya pueden plantear las acciones de fuerza que quieran hacer", ha indicado Garrido.

El presidente regional ha recalcado que no va a legislar para acabar con un sector, sino para que dos sectores distintos, los taxis y los VTC, convivan de manera armónica.

"Yo tengo la obligación de gobernar para los ciudadanos, no para ningún sector, ni para ningún 'lobby', ni para ningún grupo de presión y es lo que voy a hacer, pase lo que pase", ha subrayado.

Garrido ha hecho llamamiento a los taxistas para que vuelvan a la mesa de diálogo y entiendan que se pueden hacer planteamientos "razonables", dejando claro que un VTC no es un taxi, pero que también que permitan la convivencia armónica entre ambos.

Ha responsabilizado de este problema al Partido Socialista que "hace muchos años legisló mal" y al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien, a su juicio, ha querido "lavarse las manos", aunque ha apuntado que "aquí el Partido Socialista va a tener que dar la cara".

Garrido ha explicado que, ayer, en la reunión con la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, el sector del taxi perdió "una gran oportunidad de haber llegado a un texto de consenso" sobre la reforma de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid.

Una vez que se habían admitido prácticamente la totalidad de sus reclamaciones, plantearon que había una reivindicación que si no se aceptaba no se podía firmar el acuerdo, ha apuntado.

El presidente regional ha dicho que no va a aceptar esa reivindicación en alusión a la regulación por parte de la Comunidad de Madrid de la precontratación del servicio de VTC.

"La Comunidad de Madrid se distingue por muchas cosas y una de ellas es la libertad de los ciudadanos de elegir el medio de transporte que quieran", ha apuntado.

Además, ha dicho que le parece muy bien que el Ayuntamiento de Madrid se reúna con el sector del taxi, aunque "lleva cuatro años sin hacer absolutamente nada" por este colectivo.

Por su parte, el presidente de Unauto VTC, Eduardo Martín, ha afirmado que el diálogo con la Comunidad de Madrid ha sido "muy positivo" y ha elogiado su voluntad de legislar "con coherencia" para que haya "una convivencia ordenada y pacífica" entre los taxis y los VTC.

"De facto, si se produjese la precontratación estaríamos hablando del fin de las operaciones de Uber y Cabify en la ciudad de Madrid", ha dicho Martín, quien ha explicado que "sería tan estúpido como alguien que quiere ver una película a través de una plataforma como Netflix y que cuando le da al 'play' tiene que esperar media hora, una hora o seis horas, como demanda el sector del taxi, para poder verla".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky