Nueva York, 2 nov (EFECOM).- Las bolsas caían en la media sesión de hoy, aunque con menor intensidad que en la apertura, arrastradas por la publicación de varios indicadores sobre la economía de EEUU, que han despertado los temores a un repunte de la inflación.
Tras tres horas de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 22,97 puntos, un 0,19 por ciento, hasta las 12.008,05 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un recorte de 1,17 puntos, un 0,05 por ciento, hasta las 2.333,18 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 se dejaba 2,10 puntos, un 0,15 por ciento, hasta las 1.365,71 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedía 7,74 puntos, un 0,09 por ciento, hasta las 8.710,40 unidades.
Los inversores han recibido con preocupación los últimos datos sobre los costes laborales, uno de los ejes centrales de la inflación, que crecieron un 3,8 por ciento, en el rango máximo de lo que preveían los analistas.
Este factor ha hecho temer un nuevo movimiento al alza de los tipos de interés, en un intento de la Reserva Federal por frenar la inflación.
El costo de la mano de obra ha subido a ritmo del 5,3 por ciento de septiembre de 2005 a septiembre de 2006, el mayor aumento interanual desde 1982.
Por otro lado, la productividad de los trabajadores de Estados Unidos no mejoró en el tercer trimestre del año, sino que se mantuvo sin cambios, para decepción de los economistas que habían calculado un aumento del 1 por ciento.
Los avances ínfimos de la productividad y el aumento del costo laboral pueden empujar a las compañías a subir sus precios para proteger sus ganancias, y esto acelerará la inflación.
El costo laboral representa casi dos tercios del costo de producción de un bien o servicio, y una aceleración del precio de la mano de obra podría contrarrestar la caída reciente de los precios de algunas materias primas.
Otro informe del Departamento de Trabajo indicó que la semana pasada el número de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó en 18.000, la cifra más alta en tres meses, y llegó a 327.000, el nivel más alto desde julio.
Los economistas creen que esto señala un debilitamiento del mercado laboral.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.376 millones de acciones, frente a los 971 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.389 subían, 1.749 bajaban y 151 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,59 por ciento. EFECOM
pgp/olc/jlm
Relacionados
- Bolsas europeas caen por temor a una subida de tipos de interés
- Las bolsas de Europa caen por temor a nuevos ataques terroristas
- Bolsas europeas abren irregulares ante temor por Oriente Medio
- Bolsas europeas operan planas mientras continúa el temor a tipos
- Bolsas se mueven sin tendencia por fusiones y temor alza de tipos