Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuafondo España, el mejor de 2018

  • Pocos gestores han logrado reducir las pérdidas de los partícipes de sus fondos

Han sido pocos los gestores que han logrado reducir las pérdidas de los partícipes de sus fondos durante el año pasado. Y los que más pueden presumir de haberlo conseguido son los productos de Mutuactivos, Santalucía AM y Gesconsult, que se disputaron durante los últimos meses el primer puesto que finalmente ha obtenido el fondo gestionado por Ángel Fresnillo

Si hay algo que ha dejado claro 2018 es que gestionar un fondo de manera activa tiene al final recompensa para sus partícipes. En un año donde se vivieron muchos momentos de incertidumbre, traducidos en una enorme volatilidad de los mercados, los gestores que han marcado la diferencia han podido reducir significativamente las pérdidas de los inversores. De los 35 fondos que componían la Liga de la Gestión Activa de elEconomista en 2018, 30 han podido disminuir la caída del 15 por ciento con que terminó el Ibex el año pasado, uno de los peores ejercicios desde 2010 y teniendo en cuenta que las perspectivas a comienzos de año no hacían presagiar un cambio tran brusco de tendencia, después de que terminara 2017 con una subida del 7 por ciento.

Dentro de este grupo existe un pequeño núcleo de 12 fondos que han tenido un comportamiento aún mejor, con pérdidas inferiores al 10 por ciento, liderados por Mutuafondo España D, Alpha Plus Ibérico Acciones B y Gesconsult Renta Variable A, que se han situado en las primeras posiciones de la Liga, según los datos a 31 de diciembre de Morningstar. Estos tres fondos han mantenido una lucha vigorosa en la recta final de 2018 para alzarse con el título de ganador, aunque finalmente ha salido victorioso el producto gestionado por Ángel Fresnillo, con una caída de rentabilidad de solo el 5,49 por ciento, recogiendo el testigo de Lola Solana (Santander AM) en 2017 e Iván Martín (Magallanes) en 2016.

¿Cómo lo ha conseguido? El valor diferencial ha sido "tener posiciones en algunas compañías que el año anterior nos drenaron rentabilidad pero que, al revisar la tesis de inversión, decidimos incrementar y reforzar, en algún caso incluso doblando la posición. Almirall es un buen ejemplo de ello, de haber tenido paciencia y haber conseguido identificar una valoración suelo", según su responsable. Saeta, ACS o Acciona son otras de las compañías en las que mostraron convicción.

Los fondos de Santalucía AM y Gesconsult se han situado en segundo y tercer lugar

Pese a que se muestran cautos de cara a 2019, "hemos aprovechado las recientes caídas para reforzar posiciones y añadir nuevos valores como Zardoya Otis, Prosegur y Cie", subraya Fresnillo, quien resalta a Bankia, Caixa y Santander como sus entidades financieras preferidas.

En segundo lugar aparece el fondo gestionado por Mikel Navarro, con una rebaja de rentabilidad muy similar, del 5,56 por ciento. "Los criterios que exigimos a las empresas en las que invertimos nos han protegido de la tormenta bursátil", explica Navarro, responsabe de inversión en renta variable de Santalucía Asset Management.

Coca Cola European Partners y Logista han sido dos de las compañías que más positivamente han contribuido al rendimiento del fondo. "La primera satisface plenamente nuestros criterios, centrándose nuestra tesis de inversión en la reestructuración de la embotelladora paneuropea. De la segunda destacaría la sostenibilidad de la generación de caja frente a su infravaloración", apunta el gestor.

Lardiés termina 2018 como el peor fondo de la Liga, junto a Gemma Hurtado y Álvaro Guzmán de Lázaro

El fondo de bolsa española de Gesconsult, al frente del cual se encuentra Gonzalo Sánchez, ha terminado 2018 con una caída del 6,34 por ciento. Su gestor subraya que el año pasado estuvo marcado por la enorme volatilidad de los diversos eventos políticos que afectaron a los mercados, sobre todo a partir del segundo semestre, entre los que destaca la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit y las elecciones generales en Italia, a lo que se unió la inversión de la curva de tipos de interés en EEUU, que se ve como un anuncio de recesión de la economía norteamericana. Un ruido, según Sánchez, traducido en escenarios tan pesimistas que "crean oportunidades de inversión", señala el gestor del Gesconsult RV A.

Compañías cíclicas

En la firma están apostando por compañías cíclicas, baratas y con buenos fundamentales. "Empresas de mucha calidad con las cuentas muy atadas para los próximos años", apunta Sánchez, quien destaca a Cie Automotive, Dominion, Cellnex, CAF y Navigator como los valores con posiciones relevantes en el fondo. De la primera les gusta su diversificación de negocio y la demanda constante de sus clientes, aparte de que la guerra comercial les afecta poco precisamente por esta diversidad de sus centros de producción, repartidos por todo el mundo. De la segunda, sobreponderada ahora en el fondo, subraya que se puede beneficiar de la necesidad de gestión de datos que tienen las compañías.

En la parte de abajo de la clasificación de la Liga aparecen DIP Spanish Equities, Mirabaud Equities Spain A y azValor Iberia, con caídas ligeramente superiores al 19 por ciento en el caso de los dos primeros. Gonzalo Lardiés, gestor del fondo de A&G, asegura que "la estructura de la cartera no va a variar de forma sustancial" este año. "Intentaremos sobreponderar aquellos negocios más locales, intentando reducir el riesgo divisa. Esto dará como consecuencia un incremento de las posiciones de liquidez del fondo a medida que avance el ejercicio", subraya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky