Bolsa, mercados y cotizaciones

Foment confía llegar a un acuerdo en breve con Pimec sobre representatividad

Barcelona, 8 ene (EFE).- El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, se ha mostrado hoy confiado en que "en las próximas semanas" cerrará un acuerdo con Pimec sobre la representatividad de las dos patronales, cuando acaben las negociaciones que mantienen y que pondrían fin a un largo conflicto.

"No hay acuerdo aún pero estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo ante los grandes retos empresariales que tenemos todos por delante y la coyuntura económica de los próximos años", ha asegurado Sánchez Llibre en la conferencia de prensa en la que ha repasado los acuerdos tomados por la primera junta directiva de Foment del 2019.

El acuerdo, que el presidente de Foment ve posible antes de que la Generalitat inicie el recuento de la representatividad de las dos principales patronales catalanas, es necesario, a su juicio, para garantizar la buena marcha del tejido empresarial catalán.

Esta es la primera vez que Sánchez Llibre hace referencia públicamente al desencuentro por la representatividad después de que el presidente de Pimec, Josep González, cargara antes de las fiestas de Navidad contra Foment por su "prepotencia" en la gestión del conflicto.

En aquella ocasión, González advirtió que si no se llegaba a un acuerdo próximo reclamaría al Govern que iniciara un recuento de la representatividad de cada entidad y volvió a reclamar un 50 % de la representatividad para Pimec, pese a entender que le correspondería un porcentaje mayor, en torno al 70 %.

En 2013, el Govern estableció una representatividad del 60 % para Foment; del 15 % para Fepime, su patronal de pymes, y del 25 % restante para Pimec, pero la exconsellera Dolors Bassa planteó en 2016 una cuota del 33 % para cada una, un porcentaje discutido tanto por Pimec como por Foment.

Pimec quiere que se anule la representatividad de Fepime y se establezca la paridad entre Pimec y Foment. De la cuota de representatividad de cada patronal en el tejido empresarial depende parte de las subvenciones que reciben.

El origen del contencioso, que ha dado lugar a varias sentencias judiciales contradictorias, está en que Pimec argumenta que Fepime no es una entidad representativa y pide un porcentaje para ella que se ajuste a la realidad empresarial.

Por otra parte, Sánchez Llibre se ha mostrado también optimista respecto a la pronta resolución de otros de los conflictos abiertos: la expulsión de la patronal vallesana Cecot.

Tras reunirse la semana pasada en dos ocasiones con el presidente de la Cecot, Antoni Abad, Sánchez Llibre ha informado de que los secretarios generales de las dos patronales están estudiando la fórmula jurídica que permita "en la mayor brevedad posible" la reincorporación a la gran patronal de la organización del Vallès.

A su juicio, la vuelta de Cecot al paraguas de Foment con el mismo estatus que tenía al ser expulsada temporalmente durante el mandato de Joaquim Gay de Montellà podría ser una realidad en "quince días o un mes".

En su última Junta Directiva, Foment también ha aprobado, entre otros temas, la creación de 20 comisiones asesoras, de las que 11 están dirigidas por mujeres, una medida que se enmarca en el compromiso de la nueva dirección de feminizar la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky