Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'value' presentan hasta un 80% de potencial de mejora

La caída de los mercados bursátiles ha ensanchado las pérdidas de los fondos con una gestión más activa, hasta encontrarse con un elevado potencial de revalorización de las carteras, siempre que se confíe en la estrategia y capacidad de sus gestores a largo plazo

El año pasado ha sido negro para muchos inversores de fondos de inversión, en el que lo mejor que han podido desear es que las pérdidas no fueran demasiado abultadas. Algo complicado incluso para los fondos de bolsa española de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista, que han acumulado una caída media del 12 por ciento en 2018, un porcentaje mayor en fondos como el de azValor, que ha perdido un 16,76 por ciento, o el de Cobas AM, que ha cedido un 14,12 por ciento. Pero, precisamente por este hundimiento, las posibilidades de apostar por éstos y otros fondos value son mejores ahora que nunca, siempre que se confíe en el buen resultado de la estrategia de sus gestores a largo plazo y la evolución de los mercados lo permita.

En el caso de azValor, Beltrán Parages, director de Relación con Inversores de la firma, asegura que la cartera ibérica tiene un potencial de revalorización del 85 por ciento. "Las caídas de los mercados de los últimos meses han afectado al precio de las compañías que tenemos en cartera, pero no han modificado la valoración que tenemos de sus negocios", explica, razón por la que espera que "el valor liquidativo vaya convergiendo con el valor intrínseco actual y que seamos capaces de aumentarlo, como hemos hechos estos últimos tres años".

En Magallanes Value Investors, cuyo fondo de bolsa española se ha dejado un 9,23 por ciento durante el año pasado, también estiman un potencial superior al 80 por ciento para 2019. Otto Kdolsky, del equipo inversor de la firma, explica que la cartera está "muy barata, cotizando el conjunto de las compañías, en promedio, a una rentabilidad de flujo de caja libre entre el 8 y el 10 por ciento. Y lo más importante: la gran mayoría destaca por sus robustos balances".

En Horos Asset Management calculan que el potencial de revalorización a tres años del fondo de bolsa española es del 52 por ciento. "Con las caídas de los mercados de los últimos meses, hemos podido incrementar de manera sustancial el potencial de la cartera, por lo que pensamos que estamos ante un buen momento para invertir, a largo plazo, sabiendo que habrá momentos de importante volatilidad en este período de tiempo", advierte Javier Ruiz, director de inversiones de la firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky