Bolsa, mercados y cotizaciones

El mal año de mercado dispara el cierre de 'hedge funds'

  • De julio a octubre se liquidaron 174 fondos de inversión libre, un 27% más que en el mismo periodo de 2017

La alta flexibilidad que tienen los gestores de hedge funds (fondos de inversión libre) a la hora de invertir es lo que está detrás de las buenas rentabilidades que históricamente han acumulado estos productos con independencia de lo que sucediera en los mercados más tradicionales. Sin embargo, si algo ha dejado claro 2018 es que la época en la que los activos descorrelacionaban entre sí es agua pasada, como también lo es la época en la que existían esos activos refugio que subían cuando todo lo demás caía.

La tarea de conseguir buenos retornos en cualquier tipo de mercado se ha vuelto casi imposible para los gestores de estos vehículos, hasta el punto de que muchos de ellos se han visto obligados a colgar el cartel de "liquidación". Así lo afirma el proveedor de datos sobre hedge fund, Hedge Fund Research, que cifra en 174 el número de hedge funds que se liquidaron en el tercer trimestre del año (y eso que lo peor de la corrección de mercado estaba aún por llegar). La cifra no solo es un 27% más elevada que los cierres que se vieron en el mismo periodo de 2017 sino que además implica que por primera vez en un año el número de hedge funds liquidados ha superado al de nuevos hedge funds, por lo que puede dejar el saldo en negativo en el conjunto de 2018 si esa tendencia se confirmó en el cuarto trimestre del año. Algo que parece más que probable teniendo en cuenta que en el mes de diciembre son muchos los gestores de hedge funds, y muchos de ellos veteranos, que han decidido bajar la persiana de un negocio que en los últimos años les ha reportado pingües beneficios. De hecho, según recoge Bloomberg, en el último trimestre del año gestoras de hedge funds como Tourbillon, SPO Partners, Highfield, Brenham, Gruss Capital Abberton, Jabre, River Birch, BBL Commodities o Tricadia han decidido liquidar algunos de los fondos de inversión libre que gestionaban.

"La volatilidad de los mercados financieros se aceleró durante el tercer trimestre del año ante la guerra comercial y las negociaciones en cuanto a aranceles y eso ha contribuido a reducir la tolerancia al riesgo del inversor y al hecho de que hayan aumentado las liquidaciones de hedge funds", afirma Kenneth J. Heinz, presidente de HFR, quien, no obstante, se muestra confiado en que el sector se recupere de cara a un 2019 en el que "aumente el interés hacia productos que ofrezcan una gestión del riesgo en un contexto de mayor volatilidad del mercado".

El peor ejercicio desde 2008

Sin embargo, lo cierto es que no deben ser muchos los hedge funds que han conseguido convertir ese aumento de la volatilidad del mercado en ganancias para sus partícipes. De hecho, el índice de referencia del sector, el Hedge Fund Global Index, que mide la rentabilidad de más de 100 estrategias alternativas, cerró 2018 con pérdidas superiores al 8%, la peor cifra desde el 19% que se dejó en un año tan significativo como 2008, cuando Lehman Brothers hizo crash, según los datos recogidos por Bloomberg.

Además, con datos de Hedge Fund Research a 24 de diciembre, la mayor parte de las estrategias de gestión alternativa acumulaban caídas anualizadas, aunque también haya habido algunas excepciones notables como la de energía alternativa o renta variable de Europa del Este, con alzas del 5%, deuda ABS que se anota un 4,6%, o renta variable de tecnología y salud, que cerró el ejercicio con ganancias cercanas al 7%.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin