
París, 10 dic (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) vuelve a ver signos de ralentización de la economía española, cuyo indicador es un mes más el que más baja entre los grandes países de la eurozona.
Para España, el indicador compuesto avanzado -que señala por anticipado inflexiones en el ciclo económico- cayó 25 centésimas en octubre, como el mes precedente, y se quedó en 98,91 puntos, netamente por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo, anunció hoy la OCDE en un comunicado.
Se trata del décimo retroceso mensual consecutivo y más pronunciado que los constatados en ese mismo mes en Francia (17 centésimas a 99,22 puntos), Italia (10 centésimas a 99,61 puntos) y Alemania (9 centésimas a 99,84 puntos).
Sí que hubo descensos más intensos en otros miembros de la zona euro, como Irlanda (33 centésimas a 97,93 puntos), Grecia (33 centésimas a 98,68 puntos), Finlandia (35 centésimas a 99,37 puntos) y Estonia (50 centésimas a 97,96 puntos).
El indicador de la eurozona como conjunto, que lleva once meses a la baja, descendió en octubre 15 centésimas hasta 99,48 puntos.
Fuera de la moneda única, el Reino Unido -en pleno debate sobre el acuerdo con la UE para el 'brexit'- vio su indicador caer 19 centésimas hasta 98,79 puntos. En su caso, la caída se prolonga ya más de un año.
Relacionados
- Comienza discusión sobre competencia del Supremo de Panamá en el caso Martinelli
- El juez del caso Villarejo acusa a la Fiscalía de hacer investigación "prospectiva"
- La Audiencia de Madrid pide adecuar la fianza de 18 millones de Rato a la evolución del caso
- La Federación de Gimnasia de EE.UU. se declara en bancarrota en medio del caso Nassar
- La Audiencia Nacional levanta el secreto del caso Villarejo salvo para los contenidos encriptados