Ecoley

Comienza discusión sobre competencia del Supremo de Panamá en el caso Martinelli

Panamá, 6 dic (EFE).- El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá comenzó hoy la discusión sobre un amparo de garantías que busca retirarle al máximo tribunal la competencia para procesar al expresidente Ricardo Martinelli por un caso de espionaje político durante su mandato y derivarlo a la justicia ordinaria.

El Órgano Judicial explicó en un comunicado que "el pleno de la Corte Suprema de Justicia, presidido por el magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez, se declaró en sesión permanente dentro de la discusión por el expediente 1067-18, bajo la ponencia del magistrado Oydén Ortega Durán".

Los magistrados, agregó, "decidieron decretar un receso hasta mañana, viernes 7 de diciembre de 2018, a las 9 de la mañana, para continuar con la discusión de este expediente".

La defensa del expresidente, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, presentó un amparo de garantías contra la decisión del pasado 25 de junio del juez de garantías del caso, Jerónimo Mejía, de mantener la causa por las escuchas ilegales en la esfera del máximo tribunal, recordó el órgano Judicial en la misma nota.

La defensa busca que el proceso se traslade a un tribunal ordinario y alega que el exgobernante renunció el pasado junio a su escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), condición que le daba a la máxima corte la competencia para conocer el caso.

El juez Mejía, quien el pasado 26 de noviembre envío a juicio a Martinelli por los cuatro cargos que fueron imputados por la fiscalía y que suman 21 años, insiste en que el proceso debe seguir en el Supremo porque el exgobernante era diputado del Parlacen cuando fue imputado formalmente en octubre de 2015.

Se espera que el juicio a Martinelli por las supuestas escuchas ilegales a decenas de políticos, empresarios y periodistas comience el próximo 11 de diciembre, una fecha que fue establecida por el propio Mejía pero que podría cambiar el pleno del Supremo.

En Panamá hay gran expectación sobre este caso, en especial después de que se filtró a la prensa hace unas semanas el proyecto de sentencia del magistrado Ortega, según el cual se declinaba la competencia del proceso a un tribunal ordinario.

Se requieren los votos de cinco de los nueve magistrados del Supremo para aprobar el fallo que se presente.

También hay cierta controversia sobre la situación del proceso judicial una vez definida la competencia, aunque la mayoría de los analistas coinciden en que, si la causa baja a un tribunal ordinario, quedaría en la misma fase procesal en la que la dejó Mejía, es decir, en el llamamiento a juicio.

Martinelli, de 66 años y quien se dice un "perseguido político", está detenido en la cárcel El Renacer, a las afueras de la capital panameña, desde el pasado 11 de junio.

Ese día fue entregado a Panamá por Estados Unidos, donde estuvo preso un año en razón del pedido de extradición por la causa de las escuchas a decenas de políticos, empresarios y periodistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky