Bolsa, mercados y cotizaciones

Cie Automotive, la única del sector que aún 'salva' el año

El fabricante sube un 3% en 2018 tras la caída de ayer, con lo que se compra igual de 'barato' que hace dos años

La escabechina que sufre el sector europeo de automoción ante el rumor constante de una guerra comercial ha convertido a Cie Automotive en la única superviviente del año. Si el sectorial pierde un 22% en 2018, el segundo más castigado por detrás de los bancos, la firma capitaneada por Antón Pradera aguanta en positivo, aun tras las pérdidas de ayer -del 2,71%-, con un 3,18% al alza, en parte, por los altos de los que venía. A mediados de junio, sus títulos tocaron máximos anuales -en 31,9 euros- y batía ganancias del 48%, justo antes de entrar en el Ibex 35. Esta semana, además, Cie Automotive se ha convertido en uno de los nuevos componentes del índice Eco10, selectivo de ideas de calidad que elabora elEconomista, por primera vez en su historia. Los expertos que han apostado por la firma justifican su decisión por dos motivos: la dilatada trayectoria en su crecimiento y el descuento tan acusado al que cotiza en bolsa, para una compañía que se ha comprado, tradicionalmente, bastante cara.

"El castigo bursátil de Cie se debe, principalmente, a que por PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) cotiza más cara que el resto de fabricantes de componentes y, también, de las propias automovilísticas", apunta Gonzalo Sanchez, de Gesconsult. Cie, con un multiplicador de beneficios sobre las 11 veces, se paga hoy a un PER en mínimos no vistos desde hace dos años, aunque éste presenta una prima del 80% respecto a la ratio de las automovilísticas o de un 20% sobre sus comparables. La aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en EEUU -a la espera de ver en qué queda la tregua anunciada con China este fin de semana- ha provocado que firmas como Daimler, Volkswagen o Valeo hayan presentado rebajas en sus estimaciones de ganancias este año. "El impacto de esta guerra en Cie es difícil de cuantificar dada la importante diversificación de sus clientes", apuntan desde Sabadell. Aún así, no está ajeno. Desde junio, la previsión para su beneficio se ha recortado un 7% de cara a 2019 y 2020, casi la mitad que el 13%, de media, que cae para el sector. Cumplirá con su objetivo de 295 millones de beneficio en 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky