Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos sufren salidas de dinero por tercer mes consecutivo

En noviembre sufrieron la salida de 739 millones de euros, según las cifras adelantadas por Inverco.

La volatilidad de los fondos está pasando factura a los fondos de inversión, que ya encadenan reembolsos netos por tercer mes consecutivo. En noviembre sufrieron la salida de 739 millones de euros, según las cifras adelantadas por Inverco, una cantidad superior a los 175 millones que salieron en octubre y a los 540 millones que se fueron en septiembre, cuando cambió el flujo constante de suscripciones netas de los 30 meses anteriores. A pesar de todo, las cifras acumuladas durante el año muestran 10.673 millones de euros en suscripciones netas.

Este cambio de tendencia no ha tenido un impacto significativo en el patrimonio de los fondos de inversión, que tan solo se ha reducido en noviembre un 0,8% respecto al mes anterior, situándose en 264.345 millones de euros. Pero sí que marca un antes y un después en la buena racha que venían experimentando los fondos durante los últimos dos años y medio.

La aversión a los continuos vaivenes del mercado se ha dejado sentir sobre todo en los inversores conservadores, que habían apostado por incorporar algo más de riesgo en sus carteras para arañar más rentabilidad. Esto se refleja en los reembolsos netos sufridos en noviembre por los fondos mixtos de renta fija, por valor de 495,6 millones de euros, y por los de retorno absoluto, por valor de 277,9 millones de euros.

En cambio, los inversores que han apostado decididamente por la renta variable para obtener un mejor rendimiento no se han amilanado con las caídas bursátiles. Todo lo contrario, como reflejan los datos de suscripciones netas de los fondos de renta variable internacional, por valor de 235 millones, seguidos de los fondos de renta variable mixta, con casi 32 millones de euros.

De hecho, los inversores más conservadores se han replegado a las categorías más 'seguras' de renta fija pura, que han experimentado entradas netas de dinero por valor de 92,7 millones. Incluso los garantizados, con casi 32 millones, se han convertido en una de las categorías de fondos más demandadas, después de la campaña emprendida por algunas entidades financieras para conservar a sus clientes más miedosos de los mercados.

Este cambio de sentimiento de los inversores respecto a los fondos también se refleja en el número de partícipes, que ha sufrido una rebaja de 27.706 cuentas durante noviembre hasta situarse en 11.316.262 partícipes, siguiendo la estela descendente iniciada hace tres meses.

Habrá que ver si este 'susto' es algo puntual o se puede profundizar durante los próximos meses. Pero lo cierto es que los ahorradores no tienen muchas alternativas de inversión si quieren obtener un rendimiento de su dinero, mientas persistan los tipos de interés en cero en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky