BUENOS AIRES, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, señaló, en el encuentro del Comité Hispano-Argentino de las Cámaras de Comercio, que se celebró hoy en Buenos Aires, que "la segunda oleada de inversiones españolas en Argentina estará liderada por pequeñas y medianas empresas".
Gómez-Navarro, de todas maneras, consideró que para facilitar estas inversiones lideradas especialmente por pymes, "es prioritario" conocer las reformas del marco regulatorio, no sólo generadas por el gobierno argentino, sino también las derivadas por los avances en la integración de Mercosur y las negociaciones que mantiene con la Unión Europea en la nueva ronda que tienen prevista en las próximas semanas en Brasil.
En este sentido, el presidente del consejo de Cámaras, que indicó que es necesario "impulsar y animar la presencia de las pequeñas y medianas en la economía argentina, ya que es un momento propicio", anunció que las Cámaras organizarán a principios del próximo año un encuentro en Buenos Aires que reunirá a pequeñas y medianas empresas de ambos países.
"Queremos atraer a este mercado a este tipo de empresas, que necesitan más confianza y expectativas para dar ese salto", destacó al respecto en un encuentro en el que estuvieron representantes de empresas como ACS, Endesa, Gas Natural, Mapfre u Occidental Hoteles, entre otros.
Gómez-Navarro subrayó sobre el país sudamericano que, a pesar de la crisis que vivió Argentina en 2001, la inversión española no ha dejado de crecer y, el pasado año volvió a registrar una cifra superior a 1.800 millones de dólares (1.408 millones de euros).
"Las empresas españolas se han dirigido en su mayor parte al sector de los servicios, pero también se han extendido a otros sectores de la economía argentina. Hoy, las empresas españolas contribuyen directamente al PIB argentino y generan puestos de trabajo", afirmó.
Respecto a las inversiones españolas en el país latinoamericano, Gómez-Navarro recordó los casos más recientes, como el de Isolux, que ha comprado el 50% de la argentina Tecna en una operación que supera los 20 millones de dólares (15,6 millones de euros); Duro Felguera, que ha logrado un contrato con Siemens PG para la construcción de una central de ciclo combinado o Repsol-YPF, que invertirá hasta 2009 más de 630 millones en Chubut en proyectos de exploración y perforación.
ASIGNATURA PENDIENTE.
El máximo mandatario de las Cámaras de Comercio tan sólo puso una "asignatura pendiente" a los empresarios españoles en la región, la de "reequilibrar el comercio que, desde que el peso abandonó la paridad con el dólar ha generado un importante déficit para España".
"Las exportaciones argentinas triplican, actualmente, a las españolas, pero lo más llamativo es la escasez del volumen total del comercio entre los dos países que no se corresponde en absoluto con el importante volumen de inversión que he mencionado", añadió al respecto.
Relacionados
- Las pequeñas y medianas empresas se benefician del sistema mejorado Cisco Unified Communications
- COMUNICADO: Europa emprende acciones para promover la no discriminación y la diversidad en las pequeñas y medianas empresas
- Economía/Empresas.- Spanair apoyará a las pequeñas y medianas empresas como transportista oficial de Expopyme
- Economía/Empresas.- Kuoni descarta su fusión con First Choice y apuesta por pequeñas y medianas adquisiciones
- COMUNICADO: Nortel lanza nuevas soluciones de comunicación para pequeñas y medianas empresas (y 3)