
Madrid, 26 nov (EFE).- Fomentar el turismo inclusivo para que todos los visitantes puedan disfrutar de la ciudad es el objetivo del programa "Visitas guiadas accesibles", promovido por Turismo del Ayuntamiento de Madrid que permite a personas con discapacidad y sus acompañantes descubrir el centro histórico de la ciudad mediante cuatro visitas guiadas adaptadas a sus necesidades.
Estos recorridos se desarrollan a pie por la almendra central de la ciudad y permiten conocer sus edificios monumentales y sus rincones más característicos, mostrando aspectos relevantes, anecdóticos y menos conocidos de la historia y la cultura de Madrid, según una nota de prensa del Consistorio madrileño.
Las temáticas disponibles esta nueva temporada del programa son: 'Madrid Histórico', 'Madrid Monumental', 'El Madrid de Cervantes' y 'Mujeres que han destacado en la historia de la ciudad'.
La ruta 'Madrid Histórico' permite conocer buena parte del legado que Austrias y Borbones dejaron en Madrid, en un itinerario que va desde la Plaza Mayor hasta el Monasterio de las Descalzas Reales, y en el que se llama la atención sobre la historia de comercios tradicionales, iglesias, conventos, mesones, palacios y teatros de la zona.
'Madrid Monumental' aborda la transformación experimentada en Madrid con la llegada de los Borbones, tanto en el trazado urbanístico de la ciudad como en las costumbres de los madrileños, a través de un paseo por la Puerta del Sol, la calle Alcalá, el Paseo del Prado o la Plaza Cánovas del Castillo, donde concluye la propuesta.
'El Madrid de Cervantes' recorre, con el autor de El Quijote como protagonista, el Barrio de Las Letras, donde el escritor residió junto con otros grandes literatos del Siglo de Oro, planteando un viaje en el tiempo a través de sus rincones, tabernas e iglesias.
'Mujeres que han destacado en la historia de Madrid' muestra los lugares más representativos en los que desarrollaron su vida y su labor algunas de las madrileñas más ilustres, como la Plaza del Biombo, la calle Santiago o la Plaza de Isabel II.
Todas las rutas -en las que pueden participar las personas con discapacidad y sus acompañantes- tienen una duración aproximada de dos horas y se ofrecen de forma gratuita en español para un máximo de veinte personas por pase.
Los itinerarios están dirigidos por guías profesionales que cuentan con formación específica y experiencia en la atención a personas con discapacidad.
Para participar en cualquiera de estos recorridos, que siempre tienen como punto de partida la Plaza Mayor, es necesario reservar plaza, bien de forma presencial en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (situado en el número 27 de la Plaza Mayor) o a través del correo electrónico turismo@esmadrid.com.
El turismo accesible e inclusivo en la ciudad de Madrid es uno de ejes estratégicos del plan de acción de Turismo del Ayuntamiento, que trabaja desde hace años para ofrecer a los visitantes con necesidades especiales los mejores recursos y servicios de calidad.
Relacionados
- Adriana Abenia: una habitación en Roma para mantener viva la pasión
- Bordalás: "Hay que intentar mantener la buena dinámica fuera de casa"
- El personal encargado de mantener el valle de los caídos no ha cobrado la subida salarial de 2018, según csif
- Fomento recurre a un contrato de emergencia para mantener la autopista AP-1
- Fomento recurre a un contrato de emergencia para mantener la AP-1