MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
José Luis Malo de Molina Martín-Montalvo, director general del Servicio de Estudios del Banco de España, considera que existen "carencias en la información" dentro del sector de la vivienda, la construcción y el suelo, "lo que condiciona la realización de análisis financieros" sobre ellos.
Malo de Molina afirma que el Servicio de Estudios del Banco de España está en "un continuo proceso de mejora de la información", pero destaca que también "se detectan carencias en la información sobre el montante, y la evolución, de los activos no financieros, fundamentalmente sobre estadísticas de la vivienda, la construcción y el suelo", en una entrevista publicada en el último número de la revista Índice.
En este sentido, el director general del servicio de estudios recalca la existencia de "un cierto desequilibrio" entre la disponibilidad de información financiera y económica, en general, y la disponibilidad de estadísticas sobre vivienda, turismo, inmigración, e investigación y desarrollo.
Por ello, Malo de Molina quiso "llamar la atención para mejorar las estadísticas de precios, fundamentalmente los de los distintos servicios y los de la vivienda, en el marco de la importancia que el Eurosistema otorga al seguimiento de los precios, dada su relación con las decisiones de política monetaria".
Entre las deficiencias concretas detectadas por Malo de Molina, destacan "las carencias" sobre la valoración del stock de viviendas construidas en el periodo, la evolución de sus precios, "y todo ello vinculado a su financiación y a los desequilibrios que la evolución del mercado puede producir".
Asimismo, recalca la importancia de la inmigración, que a pesar de "no ser un tema nuevo, nunca hasta ahora se habían detectado las carencias de información sobre su nivel y evolución y sobre la distribución de estos colectivos por áreas geográficas, necesario para la realización de encuestas para afrontar los retos en el ámbito educativo, sanitario y de integración social".
En otro orden de cosas, Malo de Molina destaca "el interés preferente" que el Banco de España otorga al seguimiento de los resultados trimestrales y anuales de las empresas no financieras, que compila su Central de Balances, ya que, entre otras cosas "son una fuente estadística de primer orden para los trabajos de investigación del Centro de Estudios".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Trujillo asegura que las estadísticas de Vivienda cuentan con la "presunción de veracidad" de la ley
- Economía/Vivienda.- Los registradores subrayan que sus estadísticas y las de Vivienda siguen metodologías diferentes
- Economía/Macro.- El Gobierno hará públicas nuevas estadísticas sobre vivienda, impuestos o gasto educativo