Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX mantiene a mediodía un alza del 0,15 % gracias a los grandes valores

Madrid, 23 nov (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía un avance del 0,15 %, en línea con el resto de mercados europeos y sostenido por los grandes valores, que ignoraban las decepcionantes conclusiones del índice PMI de actividad industrial en la zona del euro.

A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 13,60 puntos y se situaba en 8.919 unidades, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,09 %.

Otros mercados europeos se anotaban también avances del 0,52 % en Milán, del 0,30 % en Fráncfort, del 0,28 % en París, y del 0,07 % en Londres.

La actividad de la zona euro registró en noviembre el menor crecimiento de los últimos cuatro años, ante la desaceleración registrada en las exportaciones y en las carteras de pedidos y ante el aumento de los costes y los precios, según el Índice PMI Compuesto de la Actividad Total elaborado por Markit y publicado hoy.

No obstante, por lo que respecta a España, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha asegurado que ve "razonable" el objetivo del Gobierno español de que el déficit quede en el 1,8 % en 2019, aunque dijo que una posible desviación de tres décimas "no va hacer descarrilar" la economía española.

Dentro del IBEX destacaba el fuerte castigo a Amadeus, que se dejaba un 1,13 % tras conocerse que la Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación para determinar si los acuerdos de la empresa de reservas de viajes española y la estadounidense Sabre con agentes de viajes y aerolíneas violan las normas comunitarias al restringir la competencia.

Entre las escasas cotizadas con pérdidas figuraba Repsol (0,85 %), ya que el resto de grandes valores del IBEX lograba alzas del 0,07 % para Santander, del 0,15 % para Iberdrola, del 0,51 % para Telefónica, del 0,71 % para BBVA, y del 0,77 % para Inditex.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 281 millones de euros, de los que 80 correspondían a una operación de bloques sobre IAG.

En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,134 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky