
Parece que los propósitos para el nuevo año se han cumplido, o por lo menos así ha sido en la primera sesión del 2009 en la Bolsa de Nueva York. Después de cerrar el pasado año con una caída cercana al 35%, el índice Dow Jones se ha anotado una subida del 2,94%, superando así la cota psicológica de los 9.000 puntos por primera vez desde el 5 de noviembre. Asimismo, el Nasdaq se ha disparado un 3,5% y el selectivo S&P 500 ha avanzado un 3,16% en una jornada cargada de datos macroeconómicos. Preapertura y previsiones para el lunes en Ecotrader.
Por tanto, la Bolsa de Nueva York estrenó el 2009 con un alza del 2,94% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, en un día más en el que los inversores optaron por dejar de lado los datos desfavorables relativos a la actividad económica en Estados Unidos.
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, añadió 258,3 puntos al valor al que terminó 2008 y cerró a 9.034,69 enteros por primera vez desde el pasado 5 de noviembre.
Por su parte, en Nasdaq (NDX100.NQ)ha subido un 3,5%, después de ganar 55,18 puntos, hasta las 1.632,21 unidades, mientras que el selectivo S (SP500.CH) ha repuntado un 3,16%, hasta los 931,80 puntos, tras añadir 28,55 unidades.
Desde el 5 de noviembre por debajo de los 9.000 puntos
La Bolsa de Wall Street mantuvo durante toda la jornada un tono positivo y se aceleraron las compras faltando poco más de una hora para el cierre, lo que permitió recuperar el nivel de 9.000 puntos.
El mercado neoyorquino no finalizaba una sesión por encima de esa cifra desde el 5 de noviembre y ha logrado iniciar 2009 con la mayor subida en la primera sesión del año desde 2003.
El fabricante automovilístico General Motors (GM.NY) lideró la subida entre las treinta empresas que componen el Dow Jones de Industriales y sus acciones se revalorizaron un 14%, hasta los 3,65 dólares.
Su rival Ford también recibió el año con una subida en el valor de sus títulos, que cerraron a 2,46 dólares, un 7,4% más caras que el miércoles.
Los valores de todas las empresas incluidas en ese índice cerraron la sesión en territorio positivo y en el caso del fabricante de aluminio Alcoa (AA.NY)se apreciaron el 7,5%, mientras que los de Citigroup subieron un 6,4% y los de Boeing ganaron un 6% respecto del miércoles, la última sesión bursátil de 2008.
Su mayor caída desde 1931
Ese día, el mercado despidió el año con alzas de más de un 1% en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, pero sirvió de poco alivio al final de un año en que la Bolsa de Wall Street registró el mayor descenso desde 1931 y el Nasdaq el peor ejercicio de su historia.
Al igual que las dos semanas anteriores, esta primera sesión de 2009 registró un volumen de negocio inferior a lo habitual, por lo que algunos analistas e inversores se mostraban hoy un tanto escépticos ante la tendencia alcista mostrada por el mercado durante esta semana.
La cautela era obligada a la vista de los datos que se difundieron relativos al sector manufacturero de EEUU durante el mes de diciembre y que reflejaron una vez más un acelerado descenso de la actividad económica en este país.
El índice de actividad manufacturera que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés) se situó en diciembre en 32,4 puntos, el nivel más bajo desde 1980, frente a los 36,2 puntos de noviembre.
El sondeo mensual del ISM, que constató una contracción de la actividad en el sector por quinto mes consecutivo, puso de evidencia una fuerte caída en los pedidos a las empresas, así como en la producción, los precios y el empleo.
Los sectores de energía y de materiales básicos avanzaron un 4,7% y un 4,4% respectivamente en la bolsa y fueron los que más ganaron en esta primera sesión del año, debido en parte a la revalorización del petróleo y de otras materias primas.
El petróleo, al alza
El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 3,9% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y cerró la sesión a 46,34 dólares por barril (159 litros).
Las acciones de Bank of America (BAC.NY) subieron un 1,78%, hasta los 14,33 dólares, después de completar su adquisición de Merrill Lynch, y las del banco Wells Fargo se revalorizaron un 1,76% y cerraron a 30 dólares, tras anunciar también que ha concluido el proceso de compra del banco Wachovia, otra víctima de las turbulencias financieras de 2008.
Los bonos de deuda pública a diez años bajaban hoy de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,38 por ciento.