Bolsa, mercados y cotizaciones

Adiós a la crisis bursátil: ojo con los dividendos

Dice el refrán que si algo puede ir mal, irá mal. Y en 2009 hay muchas cosas que no pintan nada bien. Si bien es cierto que en 2008, la bolsa ha sido la que se ha llevado la peor parte del pastel de la economía, en 2009 todo indica que será la propia economía la que desarrolle el papel protagonista.

Las perspectivas de que el paro alcance tasas superiores al 15%, la rebaja de beneficios empresariales, la creencia cada vez más real de que entremos en un periodo deflacionista y la expectativa de que se mantenga la desconfianza de la inversión hacia todo tipo de activos, no presagian nada bueno; por lo menos, dicen los expertos, durante la primera mitad del año.

En cuanto al segundo semestre, quién sabe. Dependerá del legado que deje el primero aunque todo indica que sí, que se empezará a ver la luz al final del túnel. La pregunta es ¿será una luz nítida u opaca?


Dividendos

El dividendo se convirtió en el gran aliado de las compañías para captar inversores en 2008 y eso explica cómo es posible ver rentabilidades por dividendo superiores al 10% y por qué, por ejemplo, en el Ibex, la rentabilidad por dividendo ha alcanzado máximos históricos. En 2009, se espera más de lo mismo.

"No sólo hay que mirar que la rentabilidad por dividendo sea alta, sino que hay que fijarse en si ésta es segura o no", advierte Nigel Bolton, director de renta variable europea de Blackrock. El aumento de la desconfianza del inversor obligará a las compañías a esforzarse para captar su atención. Y la mejor forma de conseguirlo es prometiendo atractivos dividendos.

Pero, ojo, los expertos advierten de que, en caso de que la cosa se ponga mal, el dividendo será también lo primero a lo que renunciarán las firmas, aunque con ello pierdan más de un inversor por el camino. "Seguimos considerando que existe un claro riesgo de nuevos recortes o eliminación de dividendos en el sector financiero, mientras que en otros sectores este riesgo es más limitado", asegura Adrián Serrano, analista de Norbolsa.

Con Serrrano coinciden la mayoría de los analistas, que señalan al sector de las utilities o energéticas como las compañías con los dividendos más fiables junto con las grandes compañías que, históricamente, siempre han mantenido sus retribuciones, incluso en tiempos de crisis lo
que, demuestra que, al menos en cuestión de dividendo, el tamaño sí importa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky