
Madrid, 31 oct (EFE).- Bolsas y Mercados Españoles (BME), el holding que agrupa a las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia-, obtuvo hasta septiembre de 2018 un beneficio neto de 101,5 millones de euros, el 12,7 % menos que un año antes.
Los resultados del tercer trimestre también fueron inferiores a los del mismo periodo del año anterior, 30,2 millones de euros y un 16,2 % por debajo.
En cuanto a los ingresos netos, alcanzaron los 225,3 millones, un 6,3 % menos, en tanto que los costes se incrementaron un 3 %, excluyendo el efecto de las medidas de renovación de plantilla, según indica BME (BME.MC)en una nota.
En un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la sociedad de bolsas señala que mantuvo el primer dividendo a cuenta de los resultados de 2018 en 0,40 euros brutos por acción, lo que sitúa el beneficio por título del trimestre en 0,36 euros, y hasta septiembre, en 1,22 euros.
Está previsto un segundo dividendo a cuenta, que se hará efectivo el 28 de diciembre.
El resultado bruto de explotación o ebitda fue hasta septiembre de 137,8 millones, un 13,4 % menos que el obtenido un año antes, mientras que el del trimestre alcanzó los 41,5 millones, un 15,4 % por debajo del registrado en el mismo periodo de 2017.
Por lo que respecta a otras ratios que dan la medida del negocio, la de ingresos no ligados a volúmenes se situó en el 124 % a cierre de septiembre, en tanto que la de rentabilidad sobre recursos propios alcanzó el 31,5 %, y el indicador de eficiencia, el 38,9 %.
Hasta septiembre, en renta variable el volumen de contratación cayó un 7,8 %, y en el tercer trimestre, un 10,3 %; los ingresos por "listing" descendieron menos que los volúmenes de contratación (7,1 % frente al 12,2 %), señala BME.
En este segmento, las socimis fueron las más activas, con 10 incorporaciones al mercado durante el tercer trimestre.
En renta fija, la puesta en marcha de la directiva de servicios financieros MiFID II ha generado un aumento de la negociación en la plataforma de BME.
El saldo vivo incorporado a dicha plataforma electrónica superaba los 6,8 billones de euros a cierre de septiembre, una vez incorporadas todas las emisiones de deuda gubernamental de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Austria, Portugal e Irlanda, así como del Mecanismo Europeo de Estabilidad Monetaria (MEDE).
En su nota, BME pone de relieve las emisiones de bonos convertibles contingentes (CoCos) de CaixaBank, Ibercaja y BBVA; además, el Mercado Alternativo Bursátil (MARF) acumula un volumen emitido de 4.406 millones de euros en 2018, un 47,8 % más que en el mismo periodo del año anterior, con un saldo vivo de 3.107 millones.
En el mercado de derivados, la contratación de futuros y opciones sobre el IBEX 35 aumentó un 6,5 % y 6,6 %; el número total de contratos del total de activos financieros se redujo un 3,1 % en el periodo, en un entorno de baja volatilidad.
La operativa de cámara gestionada por BME Clearing generó unos ingresos netos de 19,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, en línea con los obtenidos un año antes.
En la unidad de liquidación y registro se liquidaron 6,9 millones de operaciones hasta septiembre, un 19,3 % menos, coincidiendo con el aniversario de la puesta en marcha de Target2 Securities, con un efectivo medio diario de 78.400 millones de euros.
Relacionados
- Iberdrola ganó 2.091 millones de euros hasta septiembre, un 13,5% menos
- Dia reformula sus cuentas de 2017: la cadena ganó 90 millones de euros, 20 millones menos de lo anunciado
- Sáenz de Santamaría recibirá una remuneración del Consejo de Estado de menos de 12.000 euros anuales
- Enagás ganó 325,7 millones de euros hasta septiembre, un 13,3% menos
- El Fondo de Reserva tiene 8.061 millones de euros, menos que a cierre de 2017