Stands informativos, escuelas de formación para los clientes y distribución de folletos, entre las actividades de esta quincena
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Con el objetivo de concienciar a sus clientes sobre la defensa y cuidado del Medio Ambiente la cadena de hipermercados vasca Eroski, a través de su iniciativa 'Idea Sana', organizará durante las dos primeras semanas de noviembre la 'Quincena del Reciclado' en todos sus centros, con el apoyo de WWF/Adena y la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC).
Por tercer año consecutivo 'Idea Sana' organiza esta quincena, en el marco de su campaña de educación ambiental y con el objetivo, en esta edición, de llegar a un millón de clientes. ASIMELEC les apoyará en el reciclaje de teléfonos móviles y accesorios y WWF/Adena en el de cartuchos de tinta y tóners.
Además, entre los días 3 y 4 de noviembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, los consumidores podrán recibir información en los stands 'Idea Sana' Eroski que se ubicarán en un total de 83 tiendas de la cadena. Los clientes también tendrán a sus disposición en las tiendas dos tipos de contendores, el 'Tragamóvil', para los móviles en desuso y sus distintos accesorios, y otro para depositar los cartuchos de tinta.
Junto a todo ello, se celebrarán Escuelas 'Idea Sana' en varias tiendas Eroski de toda España para dar a conocer más de cerca a los clientes la importancia del reciclaje y qué pasos se deben seguir para contribuir a ello.
Las actuaciones respetuosas con el entorno se realizan en Eroski a través de dos grandes ejes, señala la compañía: con la integración de la variable ambiental en sus procesos de trabajo y el ciclo de vida de los productos y con el desarrollo de campañas informativas, con el apoyo de organizaciones ecologistas, para reforzar la sensibilidad ecológica de los clientes y fomentar buenas prácticas ambientales.
En palabras del director de Comunicación y Campañas de 'Idea Sana', Eduardo Sáiz, "nuestra política medioambiental, a favor del desarrollo sostenible forma parte inherente de nuestra forma de trabajar".
ACTIVIDADES EN ESTA QUINCENA
Además de los stands en las tiendas y los contenedores de cartuchos y tinta y 'Tragamóvil' --en la edición de 2004 se recogieron más de dos toneladas de móviles en las tiendas Eroski que se sometieron a un proceso de desmontaje, clasificación y tratamiento--, las 'Escuelas Idea Sana' celebrarán durante todo el mes charlas de una hora de duración, para dar a conocer a los clientes la importancia del reciclaje y qué pasos hay que seguir para contribuir a ello.
La campaña también incluye la distribución de folletos, revistas e información en la página web. Serán un total de 200.000 folletos informativos y la publicación de varios reportajes en la revista 'Idea Sana' Eroski, cuya tirada es de 500.000 ejemplares y que se distribuye gratuitamente. Además, se incluirá un banner en las páginas web 'www.ideasana.com' y 'www.fundacioneroski.es'.
RECICLAR PARA PREVENIR
Los terminales de teléfonos móviles y sus accesorios están fabricados con materias primas escasas que deben ser recuperadas. Aproximadamente, el 90% de sus componentes son reciclables, lo que se traduce en un importante ahorro de recursos naturales.
Si no se recuperan, estos aparatos generan dos tipos de residuos peligrosos para el entorno: las terminales (contienen dos elementos muy contaminantes: baterías y circuitos integrados) y los accesorios (cargador, manos libres, base, teclado, antenas, auriculares, etc).
Su reciclaje evita que sus residuos acaben en lugares inapropiados, como los vertederos, contaminando el Medio Ambiente y supone un ahorro de recursos naturales que no tienen que ser extraídos de la naturaleza, así como un ahorro de energía y una reducción del uso de combustibles fósiles.
Por su parte, los cartuchos de tinta y tóner para impresoras contienen componentes extremadamente peligrosos para el Medio Ambiente y para la salud, como el plástico, algunos metales pesados conductores de electricidad y magnéticos y la propia tinta. Por eso es necesario que se adquiera el hábito de reciclar estos productos.
La recogida y posterior reciclaje de estos componentes una vez recopilados en los centros Eroski lo realiza la empresa Pelikan Hardcopy, que desde 1997 lleva a cabo el Programa 'Recycling for the Future', que permite reciclar un elevado porcentaje de los componentes de los cartuchos de tinta para impresoras Inkjet y del tóner para impresoras láser con todas las garantías para el entorno.
Relacionados
- Economía/Motor.- BMW organiza los Días de Excelencia BMW Premium Selection para presentar sus vehículos de ocasión
- RSC.-IARSE organiza para el próximo 8 de noviembre un Curso Introductorio sobre Formación en RSE en Rivadavia, Argentina
- RSC.- Gas Natural organiza el seminario 'Los efectos del cambio climático en España' el próximo 20 de noviembre
- RSC.-La EPA organiza una Semana Informativa para prevenir sobre los efectos de las intoxicaciones por plomo en los niños
- RSC.- Anavam organiza mañana el V 'Foro Nacional de Gestión Ambiental y sostenibilidad'