Bolsa, mercados y cotizaciones

Fedetaxi, satisfecha con proyecto de ley para VTC, pide empezar ya a regular

Madrid, 25 oct (EFE).- El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, se ha mostrado satisfecho con la convalidación hoy del decreto ley que regula la actividad de los vehículos con conductor (VTC) y ha adelantado que desde ahora pedirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos que comiencen a regular.

Además, la asociación mayoritaria del sector ha presentado a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y a la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, sendos escritos solicitando que adopten de inmediato las medidas que dicha norma les habilita sobre el régimen de explotación de las VTC.

Además, ha explicado que pedirá al Ayuntamiento que los vehículos que operen con licencia VTC tengan las mismas regulaciones que el sector del taxi, como por ejemplo, la prohibición de entrar al centro a los coches diésel o la regulación de los días de libranza y las horas de trabajo.

En concreto, ha solicitado a Carmena, una ordenanza que implante la prohibición a las VTC de circular, esperar o recoger pasajeros por los carriles reservados a autobuses y taxis; que establezca limitaciones total o parciales en determinados periodos horarios y el acceso a vehículos VTC que no dispongan de pegatina ambiental a determinadas áreas de la ciudad, así como fijar un calendario y horarios de servicio para las VTC similar al de los taxis.

Por su parte, Fedetaxi ha pedido a la Comunidad de Madrid un escrito para que actúe restringiendo "desde ya" la explotación "desleal" de las VTC, en ejercicio de sus competencias y advierte de que se opondrá duramente a cualquier "artificio" y a cualquier organismo que intente actuar para hacer "ineficaz" la nueva regulación para VTC.

"Lo lógico es que un servicio que lleva ciudadanos en un vehículo, al menos, esté regulado", ha recalcado Leal, quien ha defendido que los ciudadanos utilicen estos servicios pero sometidos a un "debido control administrativo".

Por otro lado, el presidente de Fedetaxi ha subrayado que el Gobierno ha sido "incapaz" de convencer a sus socios para que le apoyaran en la tramitación de la norma como real decreto, aunque ha explicado que esta situación permitirá al sector del taxi debatir las condiciones en las que trabajan los profesionales del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky