
Palma, 25 oct (EFE).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha defendido hoy la necesidad de que "la política económica cambie el paso" para mantener el crecimiento y la creación de empleo mediante consolidación fiscal, medidas de cohesión social y reformas estructurales.
"Crecemos de forma robusta, por encima de la media de la zona euro y de las economías avanzadas de nuestro entorno, creamos empleo a buen ritmo, pero para garantizar este crecimiento sostenible, financiera y socialmente, hace falta que la política económica cambie el paso", ha dicho la ministra en Palma, donde ha inaugurado el XVII Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) en el Palacio de Congresos.
Según Calviño, ese cambio debe centrarse en tres pilares: disciplina presupuestaria, políticas para recuperar la cohesión social y "reformas estructurales que pongan las bases de un crecimiento más sostenible y justo a medio y largo plazo", ha dicho en su conferencia inaugural, titulada "Situación y perspectivas de la economía española".
En el congreso de directivos, que ha comenzado con un minuto de silencio por los 13 fallecidos en la torrentada del Llevant de Mallorca y un aplauso por la solidaridad de la isla con los afectados, Calviño ha defendido la necesidad de "crecer de manera sostenible e inclusiva, garantizando que nadie quede atrás".
Considera que el contexto es favorable, como recoge el plan presupuestario presentado por el Gobierno para 2019, que prevé un crecimiento económico de España del 2,6 % en 2018 y 2,3 % en 2019, por encima de los países del entorno.
El Gobierno estima que la creación de empleo "seguirá avanzando con tasas dinámicas" de un 2,5 % este año y del 2 % en 2019, y "la tasa de paro continuará reduciéndose para quedarse en torno al 13,8 % a finales del año próximo".
Calviño ha manifestado el "firme compromiso" del Gobierno con la estabilidad presupuestaria, por "lógica económica" y para poder contar con margen fiscal ante posibles futuras crisis. Con los presupuestos asumidos por el Gobierno, el ejercicio presupuestario cerrará con 2,7 % de déficit público, ha indicado.
La ministra ha explicado que las claves de política fiscal que propone el Gobierno para 2019 pasan por una reducción del déficit público de 0,9 puntos porcentuales; un ajuste estructural de 0,4 puntos del PIB, "un esfuerzo ambicioso fundamentado en la moderación del crecimiento del gasto público"; y un refuerzo del sistema de ingresos tributarios.
El Gobierno va a proponer en los presupuestos un ajuste estructural que "no fía la reducción del déficit únicamente a un buen resultado económico".
"Permitirán lograr por primera vez desde 2007 un superávit primario, excluyendo el coste de la deuda de 0,6 puntos del PIB", ha dicho Calviño, que ha añadido que "la deuda pública empezará a reducirse de forma decidida".
En cuanto a las medidas para mejorar el bienestar ha citado la subida del salario mínimo interprofesional y de las pensiones para mejorar la renta disponible de los hogares, incidir en aspectos como la pobreza, la brecha de genero y la desigualdad y aumentar las becas y la inversión en ciencia e I+D+i en pro de "un trabajo digno y de reducir la precariedad".
Calviño ha defendido una "agenda del cambio" con reformas para mejorar "el capital humano, el natural y el tecnológico", con la mejora del sistema educativo y de la formación continua de los trabajadores.
Sobre la "cuarta revolución industrial" que da título al congreso, la ministra de Economía ha dicho que el papel del Gobierno es acompañar ese proceso con iniciativas como promover las escuelas conectadas, apoyar "un ecosistema favorable a las 'start-ups' y apoyar desarrollo de las infraestructuras necesarias, las redes 5G y proyectos piloto de tecnologías".
Según Calviño, los líderes el futuro tendrán que tener una actitud abierta a la innovación "para que el cambio sea la nueva normalidad", así como empatía para establecer entornos colaborativos e inclusivos, lo que requiere una "participación activa y compromiso de las empresas".
Relacionados
- Montero aboga por orientar la política económica para que se cree empleo y de calidad
- ¿Coyuntura económica o política?
- Toni Roldán (Cs): "No hay nada peor para España que confiar la política económica a Pablo Iglesias"
- Mercados demuestran confianza en el manejo de la política económica del país
- CCL: "Inestabilidad política está afectando la dinámica económica del país"