
Recupera su recomendación por primera vez desde abril de 2017 y sube en bolsa un 7% desde el movimiento accionarial
En unas semanas de mercado convulsas, Inmobiliaria Colonial vive ajena a la incertidumbre que vive la banca, las señales de ralentización económica y a la guerra comercial. La socimi dirigida por Pere Viñolas vive un momento dulce después de que el fondo soberano de Qatar (QIA) se convirtiera la semana pasada en su primer accionista, doblando su participación hasta el 20% tras desprenderse de sus acciones de la filial francesa de Colonial -SFL- y de celebrar su Inverstor Day en el que quedó patente la buena salud de sus cuentas.
Pero no ha sido la única noticia que el mercado ha premiado con un rebote del 7% en los últimos siete días. El pasado jueves la agencia S&P elevó su rating hasta BBB+, con perspectiva estable -la más alta obtenida nunca por una inmobiliaria española- ensalzando sus fundamentales y la localización de sus activos prime en mercados con altas perspectivas de crecimiento como Madrid, Barcelona y París.
El movimiento accionarial pendiente de aprobación en la próxima junta de accionistas de noviembre también se ha traducido en un incremento de sus valoraciones y una mejora de la recomendación sobre sus títulos. El consenso de mercado que recoge FactSet ha devuelto a Colonial el cartel de compra que no lucía desde abril de 2017.
JP Morgan ha sido la última firma en revalidar su confianza, al mantener su recomendación de sobreponderar y atribuirle la valoración más alta de los bancos de inversión que recoge Bloomberg, con un precio objetivo de 11,20 euros, lo que le otorga un potencial del 28,6%. Société Générale, Kepler y Barclays fijan su precio justo entre los 10 y 10,40 euros y Sabadell elevó su consejo desde vender hasta comprar.
"Somos positivos con la compañía por la calidad de los activos y el área geográfica donde invierte, la fortaleza específica del alquiler en estas zonas y la búsqueda de alternativas de inversión en inmobiliario dadas las actuales rentabilidades en renta variable y renta fija", señala Juan José del Valle, analista de Renta Markets.
"Aun con el riesgo que puede haber de revisión en la fiscalidad de las socimis en el Impuesto de Sociedades de cara a la aprobación de los nuevos presupuestos del 2019, el 7 por ciento de rentabilidad que llevan sus acciones este año se nos antoja reducido", añade.
En opinión de José Iván García, de Kau Markets Eafi, "comprar Colonial supone pagar por ella el valor neto de sus activos corrientes y adquirir como añadido el negocio operativo de la compañía. Lo que ve el mercado son sus números, sus datos hablan por sí misma".
Prueba de ello es que el crecimiento en el retorno para el accionista -cuyo valor neto de los activos ha pasado desde 2014 de 4,6 euros a 9 euros-, la capacidad de captar el incremento de las rentas que se está dando en el sector de oficinas prime por encima de la media del mercado, y la buena salud de su deuda está siendo premiado por el mercado. En los últimos tres años la firma ha batido con holgura a sus comparables europeas y en 2018 sube un 7% frente al 8% que se deja el sector.