Bolsa, mercados y cotizaciones

Duro Felguera publica las cuentas auditadas hasta julio con la vista puesta en el próximo viernes negro

  • Afirma que el tercer trimestre registra "un cambio de tendencia"
  • En el mes de julio mejoró el Ebitda aunque sigue en negativo

Duro Felguera ha publicado el balance de situación con su correspondiente auditoría a cierre de julio, justo después de la ampliación de capital de 125 millones y un mes después de informar de los resultados semestrales. La compañía demuestra de esta manera que ha saneado balance, equilibrado su patrimonio y empieza a recuperar la normalidad. El viernes se enfrentará a un día duro en bolsa. La CNMV y BME amplían el límite mínimo de cotización para las compañías que valen 0,01 euros y se esperan fuertes caídas.

Hace cuatro meses Duro Felguera volvió a nacer al cerrar con éxito la ampliación de capital de 125 millones que le salvaba de la quiebra junto a un plan de reestructuración de su deuda. Una de las derivadas negativas de la operación es que salieron al mercado 4.656 millones de nuevas acciones ordinarias a 0,01 euros. Las acciones han quedado bloqueadas en este precio desde hace semanas. Pero eso va cambiar el viernes cuando BME imponga que la cotización mínima en el mercado español se sitúa 0,0001 euros.

En un gesto inusual de transparencia para una compañía cotizada, Duro Felguera ha actualizado su balance a cierre de julio para demostrar como su situación patrimonial ha reequilibrado su situación patrimonial y ha saneado deuda tras el acuerdo con la banca acreedora. Las compañías cotizadas presentan cuentas trimestralmente.

Parta dar mayor credibilidad a las cuentas están auditadas por EY. Las auditorías se presentan a cierre de ejercicio. Fuentes cercanas a la compañía explican que la compañía de ingeniería necesita este acto de transparencia para continuar con la actividad y seguir pujando por concursos y licitaciones públicas.

La situación patrimonial en el séptimo mes de año respecto a diciembre de 2017, pasó de un saldo negativo de 151 millones de euros a un balance positivo de 121 millones.

La compañía ha logrado en julio reducir de forma significativa la evolución negativa del Ebitda respecto al primer semestre de 2018. Si bien durante el mes de julio éste fue negativo en 4,3 millones de euros, se aprecia una tendencia de mejora respecto al valor medio mensual de 8 millones de euros negativos alcanzados durante el primer semestre. Se trata de un significativo cambio de tendencia que se confirma en el tercer trimestre del año, adelanta la compañía.

La empresa reconoce que los ingresos y contratación en los primeros siete meses del año se ha visto lastrada por la falta de un balance saneado, los problemas de liquidez experimentados por la compañía y la restricción en la disponibilidad de avales. Todo ello ha provocado una ralentización de la actividad de la compañía en los últimos meses que ha comenzado a revertirse tras la formalización de la ampliación, la mejora del balance y el avance de los planes de acción de reactivación comercial y mejora de rentabilidad que se están lanzando.

En esta línea, la contratación en julio fue aún reducida, alcanzando la cifra acumulada de 53 millones de euros durante los primeros siete meses del año, lo que supone una reducción significativa respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, a cierre de julio de 2018 la cartera de proyectos alcanzó los 922,9 millones, cifra ligeramente inferior a los 953,6 millones correspondientes al 30 de junio de 2018. Por su parte las ventas ascendieron a 255,5 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky