Bolsa, mercados y cotizaciones

Gabilondo: Los presupuestos se pactan escuchando a todos y no con ultimátum

Madrid, 22 oct (EFE).- El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha dicho que no ve "demasiado alcance" en el pacto de presupuestos al que han llegado Gobierno y Cs, y ha recalcado que estos acuerdos deben hacerse tras escuchar a todos los grupos, y no por recibir "ultimátum".

Tras asistir a la toma de posesión de la nueva fiscal jefe de Madrid, María Pilar Rodríguez, Gabilondo se ha referido al pacto confirmado hoy por el Gobierno de Ángel Garrido y por Cs para los presupuestos regionales de 2019.

Un acuerdo por el cual el Ejecutivo ha aceptado las tres condiciones impuestas por la formación naranja: la gratuidad de los gastos de escolaridad de las escuelas infantiles públicas, aumentar en 2.000 las plazas de residencias para personas mayores y ayudas a los autónomos que contraten a su primer empleado.

Gabilondo ha señalado que "no esperaba otra cosa" más que un pacto del Gobierno con Cs, porque esta formación ha apoyado al PP "durante toda la legislatura" a la hora de elaborar las cuentas, y este año "no había razón para pensar que fuera a ser distinto".

Con todo, ha recordado que las cuentas públicas ascienden a unos 20.000 millones, y el acuerdo con Cs habla sobre tres puntos "parciales", de manera que no ve "demasiado alcance" en este pacto.

Sí ha mostrado su inquietud en que este acuerdo cree "falsas expectativas" entre los madrileños, que pueden llegar a pensar que a partir de ahora todas las plazas escolares de 0 a 3 años van a ser gratis para todos los niños en todos los colegios, cuando el pacto habla de los gastos de escolaridad en los centros de la red pública regional. "¿Y qué pasa con todos los demás?", se ha preguntado.

El portavoz socialista ha apuntado que algo similar ocurrió cuando se pactó la gratuidad de los libros de texto, ya que se abrieron unas expectativas entre las familias y luego se ha comprobado que es "un proceso" más largo.

"Respetamos los acuerdos, siempre los hemos querido, pero estos acuerdos que son de ultimátum, de condiciones, no son el modo de hacer unos presupuestos", ha advertido.

Bajo su punto de vista, las cuentas públicas se hacen "de otro modo, convocando a los grupos parlamentarios para que digan cuáles son sus prioridades y objetivos, y a partir de ahí el Gobierno puede hacerlos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky