
azValor Iberia y Cobas Iberia son los dos productos de renta variable española gestionados bajo estilo value que más están notando en su rendimiento la caída de la bolsa este año. Y de una forma más abultada respecto a otras firmas de la competencia que se fijan en el 'valor'
La dificultad de ser una firma de gestión que actúa bajo los dictados del value investing es que los inversores esperan que el rendimiento de estos fondos sea siempre superior a la mayoría de productos de su categoría, cuando la evolución de la bolsa acompaña. Y, al contrario, en momentos de caídas de los mercados también esperan que su comportamiento no sea tan perjudicial. Y aunque la filosofía de valor acude al largo plazo como excusa para obtener una rentabilidad adecuada, lo cierto es que la comparativa de los fondos de la Liga de la gesión activa de elEconomista muestra un resultado desolador para dos de los principales valedores de este estilo de gestión: Cobas y azValor.
Sus fondos de bolsa española son los que peor se están comportando, dentro de este estilo de gestión, a lo largo de este año, por el momento. Y las caídas son importantes, ya que azValor Iberia está perdiendo un 9,65 por ciento mientras que Cobas Iberia está sufriendo una caída del 9,12 por ciento. Excepto Elecnor, Euskaltel y la portuguesa Nos, los dos fondos mantienen apuestas distintas entre las principales posiciones de sus carteras, según los últimos datos de Morningstar.
La firma de Francisco García Paramés presenta los mayores porcentajes de inversion de Cobas Iberia en Técnicas Reunidas, Bankia, Telefónica, Vocento, CTT Correios de Portugal, Atalaya Mining y Quabit Inmobiliaria, mientras que azValor Iberia incluye a Galp, Tubacex, Prisa, Zardoya Otis, Coca Cola European Partners, Mota- Engil y Sonae en sus principales posiciones.
De los fondos de la Liga de la gestión activa que pertenecen a gestoras de entidades financieras también es destacable el mal comportamiento que está ofreciendo a sus partícipes Caixabank Bolsa All Caps España, que pierde un 9,65 por ciento, al ser uno de los productos con mayor volumen patrimonial, al igual que Sabadell España Divivendo y BBVA Bolsa, que arrojan unas caídas del 7,71 por ciento y del 7,03 por ciento, respectivamente. Santander Small Caps España, con un rendimiento negativo del 5,05 por ciento, es de los pocos de la Liga de la gestión activa que ofrece un rendimiento menos malo, dentro del grupo de fondos de entidades financieras.