Bolsa, mercados y cotizaciones

Alphabet dice adiós al sueño de destronar a Apple por valor bursátil

La brecha entre ambas compañías del Nasdaq 100 no era tan grande desde 2015

El pasado mes de febrero, Alphabet estrechó la distancia en capitalización con la cotizada más grande del mundo, Apple, hasta el en-torno de los 30.000 millones de dólares (esa brecha entre ambas rara vez baja de los 100.000 millones, ver gráfico). El grupo dueño de Google, que por entonces era la segunda mayor compañía del mundo por valor bursátil, llegó a fantasear con arrebatarle la primera posición a la compañía fundada por Steve Jobs, algo que, a lo largo de su historia, solo ha conseguido en el periodo comprendido entre 2008 y 2010 y que desde entonces no ha vuelto a lograr (lo hizo un día, de forma aislada, en febrero de 2016).

Pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. Hoy Al-phabet capitaliza unos 782.000 millones de dólares y ya no es la segunda sino la cuarta empresa más grande del Nasdaq 100; y la distancia respecto a Apple, cuyo valor bursátil rebasa desde agosto el billón de dólares, ronda los 282.000 millones de dólares. La brecha entre ambas no era tan grande desde julio de 2015.

Suben Amazon y Microsoft

En solo medio año, dos compañías, Amazon y Microsoft, han adelantado a Alphabet por valor bursátil. Amazon es, desde abril, la segunda compañía más grande por valor bursátil y Microsoft arrebató a Alphabet el tercer puesto en agosto.

Es cierto que Alphabet se anota menos de un 5 por ciento en el parqué este año, considerablemente menos que otros gigantes tecnológicos estadounidenses: Amazon se dispara un 50 por ciento, mientras que Apple y Microsoft suben más de un 25 por ciento. Facebook lo hace peor, al ceder un 13 por ciento en un año complicado para su imagen corporativa por la filtración de datos de sus usuarios.

Precisamente con la privacidad tiene que ver el cierre, anunciado el 8 de octubre, de Google +, al menos de forma temporal, una decisión que se conoce siete meses después de que se detectase una brecha de seguridad que habría dejado expuesta información de cientos de miles de usuarios de esta red social.

Pese a todo, desde el día 8 un total de 11 casas de análisis han reiterado sus consejos de compra para el valor y dos entidades han confirmado sus mantener. Alphabet, al igual que los otros cuatro gigantes tecnológicos mencionados, luce desde hace años consejos de compra por parte de los analistas. El comprar menos longevo es el de Microsoft, que se ganó la confianza de los expertos en octubre de 2016.

Pese a que se deja cerca de un 9 por ciento en bolsa desde el 3 de octubre (periodo en el que el Nasdaq 100 cede más de un 7,4 por ciento), el dueño de Google cotiza con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 24 veces, más barato, por tanto, que Amazon y Microsoft (con sus 69 y sus 25 veces) y más cara que Facebook y Apple (que cotizan a 19 y a 16 veces).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky