Madrid, 12 oct (EFE).- Las compañías eléctricas y otras empresas que operan en ese ámbito han protagonizado hoy los mayores descensos del Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, un día después de que el Gobierno y Podemos firmaran un acuerdo presupuestario que plantea cambios normativos en el sector.
Endesa ha bajado un 4,01 %, el mayor descenso del Ibex; Acciona, una de las principales empresas de energías renovables, lo ha hecho un 3,97 %, la segunda caída más acusada del selectivo; e Iberdrola, la tercera más perjudicada, ha perdido un 3,44 %.
Naturgy ha caído un 1,96 %; Red Eléctrica, un 2,04 %; y Enagás, un 2,93 %.
El acuerdo presupuestario firmado ayer plantea cambios normativos para evitar la sobrerretribución de algunas tecnologías de generación, los llamados "beneficios caídos del cielo".
El documento se refiere a las ganancias que obtienen centrales con costes fijos bajos, como las nucleares o las hidroeléctricas, ya que la energía que producen se retribuye al mismo precio que la planta más cara en entrar en operación.
El acuerdo plantea la posibilidad de establecer un límite en la cuantía que algunas tecnologías pueden cobrar del mercado.
Además, el documento pone sobre la mesa la revisión de los pagos por capacidad que reciben algunas centrales por estar disponibles y la modificación de la factura eléctrica para reducir el porcentaje que representa el término de potencia.
Fuentes del sector eléctrico han indicado que el simple anuncio de algunas de estas medidas retrae el interés de los inversores.
Esas fuentes han asegurado que ni las centrales nucleares ni las hidroeléctricas están amortizadas y que tienen problemas de rentabilidad.
Además, han mostrado su oposición a que se penalicen tecnologías de generación libres de emisiones en un momento en el que es necesario luchar contra el cambio climático.
Relacionados
- Gobierno y Unidos Podemos limitarán los beneficios caídos del cielo de las eléctricas
- Gobierno deroga decreto que no permite aumentar tarifas eléctricas
- El Gobierno advierte a las eléctricas que vigilará cómo repercuten la suspensión del impuesto a la generación
- El gobierno fija multas de hasta 60 millones de euros a las eléctricas que pongan barreras al bono social