Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad del bono italiano sigue con su escalada y ya deja pérdidas de más del 6% en el año

  • El interés adicional del bono italiano frente al español, en máximos de 2011
  • La rentabilidad del bono italiano se ha disparado del 2,01% al 3,6% este año

En el mercado de renta fija, los inversores siguen deshaciéndose de la deuda pública italiana. Las ventas continúan este jueves, lo que ha llevado a su rentabilidad a tocar otra vez el 3,6%, su nivel más alto desde principios de 2014, y implica pérdidas por precio superiores ya al 6% en lo que va de año.

El Ejecutivo italiano, que integran el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga, ha publicado recientemente su cuadro macroeconómico, en el que contempla que el déficit alcanzará el 2,4% en 2019, el 2,1% en 2020 y el 1,8% en 2021. Y, en opinión de la agencia de calificación Fitch, existen "riesgos" de que Italia cumpla con estos objetivos el próximo trienio. 

Fitch, que ya revisó la nota que da a la deuda del país, estima que si el déficit llega al 2,4% del PIB el año que viene, implicará elevar el déficit estructural y eso conlleva un riego que puede suponer que el país tenga muy difícil reducir el déficit en años venideros. De ahí que su previsión sitúe el déficit en el 2,6% en 2020, en lugar de en el 2,1% manejado por el Gobierno italiano.

"Este objetivo deficitario del 2,4% pone a prueba la tolerancia de la UE, pues no cumple las normas fiscales y está lejos del último programa italiano de estabilidad de abril de 2018 que estimaba déficit de 0,8% para 2019", señalan Nadia Gharbi y Laureline Chatelain, economistas de Pictet WM.

Ante esta tesitura, la deuda pública italiana, que a principios de año se benefició del apetito de los inversores que buscaban un plus de rentabilidad en la periferia europea ante los bajos rendimientos ofrecidos por la de los países core como Francia y Alemania, genera ya pérdidas por precio de más del 6% en lo que va de año. Al revés de lo que sucede en bolsa, el precio de un bono cae cuando su rentabilidad sube, y la del italiano ha pasado del 2,01% con la que empezó el año al 3,6%.

Su deuda también se encuentra también presionada por la decisión que tendrán que tomar Moody's y Standard and Poor's el próximo 26 y 31 de octubre. "Una rebaja de un solo escalón de Moody's y Fitch en octubre ya se descuenta en nuestro escenario base, a otro de perder el grado de inversión", apuntan en Pictet WM.

El contagio a la periferia es contenido

Las ventas de los inversores llegan, aunque en menor medida, a la deuda del resto de la periferia. La rentabilidad del bono español apenas repunta 0,9 puntos básicos este jueves, hasta el 1,62%. Prueba de que los inversores no perciben a ambos activos por igual es que el interés adicional que los inversores exigen para comprar deuda italiana a 10 años en lugar de la española se encuentra en el nivel más alto desde 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky