
Madrid, 4 oct (EFE).- Comisiones Obreras ha criticado hoy las carencias de personal en Metro de Madrid y la "espiral de contrataciones externas cada vez más exagerada de los servicios de mantenimiento", con un "adelgazamiento irresponsable" de la plantilla propia, y reclama un "contrato programa" para la compañía.
Así lo manifiesta CCOO en un comunicado, después de que el presidente Ángel Garrido anunciara hoy la compra de 60 nuevos trenes y la contratación de más conductores para atender el aumento de la demanda.
"Venimos durante mucho tiempo solicitando la renovación de los trenes y el incremento de ellos, y más insistentemente la necesidad de creación de empleo, no solo para el colectivo de maquinistas, sino también para estaciones, para que no queden muchas estaciones vacías sin personal de Metro", asegura CCOO.
También reclama "más personal para el mantenimiento de los trenes y de las instalaciones", frente a la actual política de "desmantelamiento de lo público que tiene Metro", añade.
En julio de este año la empresa contaba "con 109 maquinistas menos que en julio de 2017, y las contrataciones de personal de atención en estaciones insuficientes no hayan evitado que muchas de ellas se queden totalmente desatendidas".
La situación "es catastrófica", con intervalos excesivos entre trenes; "aglomeraciones en andenes que, de ser provocadas por una convocatoria de huelga serían calificadas de inaceptables"; instalaciones con "una precariedad alarmante", con luminarias apagadas o con parpadeo, escaleras mecánicas estropeadas y torniquetes de acceso con escaso mantenimiento, según CCOO.
En ese escenario, el presidente Ángel Garrido "declama que el culpable del sufrimiento de usuarios de Metro es el Ayuntamiento de Madrid, aunque el Metro recorra otros varios municipios de la Comunidad", critica CCOO.
El sindicato reclama el establecimiento de "un Contrato Programa que garantice el cumplimiento de una adecuada planificación del Metro" y que debería contar "con la participación de todos los agentes sociales implicados", concluye.