Este pasado lunes la Torre de Cristal de Mutua Madrileña ha acogido la IV Entrega de los Premios Inversión a Fondo, que han contado con el patrocinio de De Giro y con la colaboración de Inversis. Al igual que en anteriores ocasiones, lo que se ha premiado este año es la excelencia de un total de 19 productos de inversión y valores que mejor rendimiento dieron a sus inversores o partícipes durante el año 2017. | Consulte aquí todos los premiados
Un año que quizá ha sido el último de esa racha alcista de bolsa y bonos de la que los inversores han disfrutado en los últimos ejercicios, ya que si algo está dejando claro 2018 es que se acabó la era en la que bastaba con estar invertido para ganar dinero. Ahora, más que nunca, la selección es clave.
Al acto acudieron el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, así como el presidente y la directora general de Inverco, Ángel Martínez Aldama y Elisa Rincón, quienes aprovecharon para conversar con los premiados, con los responsables de Editorial Ecoprensa, entre los que se encontraban el presidente Alfonso de Salas, uno de los socios fundadores como Juan González y el director de elEconomista, Amador G. Ayora, y con el resto de asistentes. Albella también tuvo la deferencia de avanzar algunas de las líneas de actuación en las que está trabajando la CNMV, con el objetivo de proteger al inversor y fomentar la transparencia en el mundo financiero.
En concreto, el presidente del organismo supervisor se refirió a la Directiva de mayo de 2017/828 sobre los derechos del accionista que entrará en vigor antes del próximo verano en la Unión Europea. "Esta directiva pretende hacer transparente el accionariado para las sociedades cotizadas y, de modo muy radical, obliga a que todos los estados establezcan este derecho a solicitar información a todos los eslabones de la cadena de intermediarios para obtener el dato de su identidad", apuntó el presidente de la CNMV. "Y en este punto va a haber que decidir si ese derecho se establece sin restricciones con respecto a la identidad de cualquier accionista o, si como permite la directiva, se limita a los accionistas que sean titulares de un mínimo del 0,5% del capital de las sociedades cotizadas -a partir del cual están obligadas a declarar su participación ante el regulador-. Nosotros internamente nos hemos pronunciado a favor de que no esté sujeto a restricciones", afirmó Albella, posicionándose, por lo tanto, del lado de quienes sostienen que las compañías cotizadas puedan poner nombre y apellidos a hasta el último de sus accionistas minoritarios.
Tras Albella fue Joaquín Gómez, director de Mercados y Productos de Inversión de elEconomista, quien dirigió unas palabras a la audiencia, en las que volvió a explicar los fundamentos sobre los que se apoya elEconomista a la hora de elaborar sus informaciones. "Nuestra obligación es proporcionarle primero acceso al mejor seguimiento del mercado. Segundo, reconocimiento a las mejores ideas de inversión de los profesionales para que pueda desprenderse de la condescendencia interesada con la que la industria trata al cliente tutelado. Y tercero, criticar a gobiernos, como el actual, que quieren criminalizar algo tan liberal como es la especulación o están tentados de subir las rentas del capital, olvidando que en su mayor parte son una doble tributación. A algunos gobiernos hay que recordarles que cuando un inversor pone su dinero en mercado, lo arriesga, y mientras lo hace financia a las empresas para que éstas creen riqueza", afirmó.
Durante la entrega de premios se entregaron, al igual que en ediciones anteriores, un total de 19 galardones repartidos en tres categorías: Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), valores españoles y mejores valores tanto nacionales como internacionales de las diferentes estrategias que ha lanzado elEconomista en sus casi 13 años de vida con el único objetivo de proporcionar al inversor herramientas eficientes que les sirvan a la hora de tomar sus decisiones financieras. Los criterios para seleccionarlos son tan simples como objetivos: rentabilidad en el caso de los productos de inversión y de los valores que componen las estrategias de elEconomista (Top10, Eco30, elMonitor y Eco10). Hacer periodismo es la reivindicación de que haces algo útil para la sociedad. Y demostrar que se han construido herramientas para el inversor que le ayudan a tomar sus decisiones es una de las contribuciones de elEconomista, desde que nació hace más de doce años.