Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 pierde los 9.400 puntos al caer un 1,45 % contagiado por Italia

Madrid, 28 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha perdido hoy los 9.400 puntos al bajar un 1,45 %, su mayor caída desde mediados de agosto, lastrado por Italia, después de que el Gobierno transalpino haya previsto un déficit mayor del acordado inicialmente con Bruselas.

Con la prima de riesgo española en 103 puntos básicos, el IBEX ha cerrado en 9.389,20 puntos, tras restar 138,3, con lo que amplía las pérdidas anuales al 6,52 %, retrocede un 2,10 % en la semana y un 0,11 % en el mes.

El IBEX, que abrió con pérdidas del 0,62 %, se decantó en la última sesión de septiembre por los descensos, afectado por el nerviosismo respecto a Italia.

A media sesión, en la Bolsa española se ampliaban las ventas hasta el 2,07 %, momento en el que Milán se dejaba un 4,58 %.

El Ejecutivo italiano anunció anoche su previsión de un déficit público del 2,4 % del PIB, que Bruselas ya ha advertido de que se sale de las reglas europeas.

El FTSE de Milán ha encabezado las pérdidas de Europa al dejarse un 3,72 % y el bono italiano a diez años se disparó hasta el 3,14 %, máximos de principios de mes, en una jornada en la que se supo que la inflación del país subió en septiembre un 1,5 % interanual.

En cuanto al resto de las bolsas europeas, Fráncfort ha bajado un 1,52 %; París, un 0,85 % y Londres, un 0,47 %, mientras que el euro se ha depreciado hasta 1,162 dólares.

La inflación de la eurozona subió una décima en septiembre, hasta el 2,1 %, y la francesa se ralentizó, hasta el 2,2 %, lo que supone una décima menos que en agosto.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, ha alcanzado los 82,60 dólares, máximos de noviembre de 2014.

En Asia, la Bolsa de Tokio subió un 1,36 %; el CSI 300 de China, un 1,04 % y Hong Kong, un 0,26 %, tras conocerse que el desempleo en Japón bajó en agosto al 2,4 %, una décima porcentual menos que el mes anterior.

Con las pérdidas generalizadas en Europa, las plazas neoyorquinas empezaban la sesión a la baja.

De vuelta a España, la inflación interanual se mantuvo en el 2,2 % en septiembre por tercer mes consecutivo y el PIB creció el 0,6 % en el segundo trimestre respecto a los tres primeros meses del año.

La deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1,16 billones de euros, el 98,1 % del PIB.

Los grandes valores han terminado con caídas, ya que el Santander ha perdido un 3,25 %, en una jornada en la que ha culminado la integración jurídica del Banco Popular y el Pastor; BBVA, un 2,12 %; Telefónica, un 1,94 %; Inditex, un 1,43 %; Iberdrola, un 1,28 % y Repsol, un 0,20 %.

El sector bancario también ha contribuido a los descensos del selectivo y Bankia ha registrado la mayor caída al ceder un 3,68 %; el Sabadell, un 3,01 %; Bankinter, un 1,69 % y CaixaBank, un 0,96 %.

La cadena de supermercados Día y Acerinox han registrado los mayores avances, del 1,34 % y el 1,11 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky