Madrid, 27 sep (EFE).- CCOO recalca que defenderá tanto a los trabajadores del sector del taxi como a los de VTC, y que no está dispuesto a tomar partido por los intereses empresariales de uno u otro después de que UGT firmara un acuerdo con la patronal Unauto VTC y respaldara la movilización de trabajadores en este sector.
CCOO reconoce que no fue invitada a ninguna firma de declaración de intenciones por parte de la patronal sobre la defensa de los puestos de trabajo en el sector de VTC, y acusa a la patronal de buscar "aliados mediáticos a su modelo de explotación laboral" sin garantizar unas condiciones dignas a sus trabajadores.
"No estamos en un debate de buenos y malos", sostiene CCOO, que considera que la situación actual responde a un conflicto de intereses diversos, tanto empresariales, como de ordenamiento de los servicios públicos y de libertad a la movilidad, a los que se añade la "precarización" de las condiciones de los trabajadores, "secuestrados en el conflicto".
CCOO rechaza que se puedan usar a los trabajadores como "escudos humanos" en la defensa de intereses empresariales, su obligada participación en paros patronales o que sean objetos en la venta del producto empresarial.
Además, asegura que el Gobierno se equivoca si pretende solucionar el conflicto "con un único parche o decreto" y agrega que esta situación requiere varios ámbitos de actuación y una contextualización global ya que hay muchas cuestiones que solucionar con agentes sociales y Administraciones.
Asimismo, subraya que su interés es defender a los trabajadores de ambos sectores, cuestionar los nuevos modelos de empresa que han emergido y atender y revisar los sectores regulados.
Por ello, aboga por garantizar la legalidad de las relaciones laborales cuando son asalariadas y eliminar el fraude en los falsos autónomos con su conversión a la legalidad, al tiempo que exige condiciones dignas y un trabajo decente en ambos sectores.
CCOO acusa a las plataformas como Uber o Cabify de aprovecharse de la desregulación o "regulación deficitaria" para explotar nuevos ámbitos de mercado "que sacan un jugoso beneficio, involucrando a empresas, clientes y competencia en una batalla de la que ellas mismas se abstraen".
Además, el sindicato cree que el sector del taxi vive "encorsetado" por una regulación emanada de las propias Administraciones en su obligación de garantizar este servicio público, una situación que conduce a la necesidad de reestructurar, revisar y reordenar el mercado y el servicio público que debe prestarse.