
Madrid, 27 sep (EFE).- La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha presentado alegaciones al plan especial sobre viviendas turísticas del Ayuntamiento de Madrid al considerar que las medidas previstas en el mismo son "insuficientes" para abordar esta "problemática" en el centro de la capital.
En una nota de prensa, la asociación ha señalado que comparte "plenamente" con el Ayuntamiento de Madrid "la voluntad de resolver los desafíos que plantea el fenómeno" de las viviendas de uso turístico.
"Ha provocado el encarecimiento de los precios de alquileres de larga duración, el desplazamiento de inquilinos tradicionales, el deterioro de la salubridad y el incremento de ruidos y basuras. En resumen, un deterioro progresivo de la imagen de Madrid como ciudad sostenible", ha sostenido.
Por este motivo, los hoteleros madrileños consideran "acertada" la decisión del Ayuntamiento de Madrid de incrementar las limitaciones urbanísticas que han de cumplir este tipo de viviendas, pero creen que dichas medidas "deberían ir más allá".
La asociación ha propuesto en sus alegaciones "la completa prohibición" de la implantación de las viviendas de uso turístico en la almendra central de la ciudad de Madrid, "manteniendo aquellas que se encuentren legalizadas y suspendiendo la concesión de nuevas licencias".
También ha sugerido la prohibición de esta figura en viviendas de protección pública y han planteado la delimitación de una superficie útil mínima "de calidad", así como una superficie máxima destinada a viviendas de uso turístico en edificios residenciales.
Por otro lado, los hoteleros madrileños han pedido que este tipo de viviendas estén obligadas a cumplir "los requisitos en materia de accesibilidad".
Los representantes del sector hotelero de la capital han denunciado que la proliferación de viviendas de uso turístico supone "un evidente descenso en el estándar de calidad turística que identifica a Madrid".
Además, consideran "significativo" el aumento en un 226% de la oferta de plazas de viviendas de uso turístico en Madrid en el período de 2015 a 2018, siendo este aumento en la oferta hotelera "de apenas un 6 %".
El número de plazas en estas viviendas ha pasado de 37.000 a 121.500 en este período, según la asociación, mientras que en los hoteles el aumento ha sido de 82.000 a 87.000, lo que en su opinión "evidencia que el origen de esta problemática se encuentra en la falta de regulación".
La asociación también ha solicitado la modificación del plan especial sobre viviendas turísticas para excluir del mismo al sector del alojamiento turístico tradicional.
La Junta de Gobierno de Madrid aprobó el pasado mes de julio este plan, que entre otros puntos establece que los inmuebles del centro que se alquilen durante más de 90 días al año deberán solicitar una licencia de uso terciario, de hospedaje, al entender que en ellas se realiza una "actividad comercial".
El plan especial no afectará a las viviendas utilizadas como residencia permanente que se alquilen un máximo de tres meses al año, ya que el Gobierno municipal lo entiende como un modo de "economía colaborativa".
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid representa aproximadamente a 300 establecimientos implantados en la Comunidad, de todas las categorías y dimensiones, desde los grandes hoteles de 5 estrellas hasta los pequeños hostales.
Relacionados
- Madrid. los hoteleros madrileños señalan que el plan de especial de hospedaje sobre las viviendas turísticas "parece que va por el buen camino"
- . los hoteleros madrileños atribuyen el crecimiento de las viviendas turísticas ilegales a la falta de planificación de las administraciones
- Los hoteleros madrileños apelan a una actuación conjunta para hacer frente a la 'amenaza' de las viviendas turísticas