Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas piden más inversión, talento y coraje para impulsar la digitalización

Madrid, 26 sep (EFE).- Directivos de grandes compañías como Telefónica, Indra, Siemens o Accenture han reclamado hoy al Gobierno políticas que promuevan la inversión en I+D y el talento digital, pero también "ambición, coraje y liderazgo" para lograr que España aproveche "la oportunidad" que supone la Industria 4.0,

"Cuando nos comparamos con los países que están liderando la revolución digital, somos unos pigmeos a la hora de invertir", ha dicho el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, en una mesa redonda en el marco del II Congreso de Industria 4.0, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo e inaugurado por el rey Felipe VI.

El directivo ha reclamado más fondos en I+D y ha planteado la necesidad de ver cómo se moviliza más inversión, privada y pública, y de priorizar los programas públicos que sean más eficientes.

También la presidenta y consejera delegada de Siemens España, Rosa García, ha reclamado ayudas económicas, sobre todo para las pymes, y "formación de calidad" a todos los niveles, tanto en la formación profesional dual, como en las universidades y centros tecnológicos.

En ello ha coincidido el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, que ha abogado por explotar el talento digital y conseguir meterlo en los procesos productivos, algo en lo que, a su juicio, las empresas pueden desempeñar un papel relevante.

El presidente de Indra ha advertido de la polarización del mercado de trabajo que se está generando en estos momentos de transición hacia el mundo digital, entre gente "muy demandada" y "otros muchos empleados que a lo mejor son automatizables", lo que supone "un reto muy importante de gestión pública y social".

A su juicio, es clave ver cómo alargar la empleabilidad de los trabajadores en este mundo digital, con formación continua en las empresas.

Por su parte, el presidente del Grupo Siro, Juan Manuel González Serna, ha defendido que la tecnología ayuda a las personas, no las sustituye, y ha considerado necesario "un cambio de roles".

Abril-Martorell ha insistido en que la Industria 4.0 es una oportunidad "para resetear" y "empezar desde cero", pero ha advertido de que la inacción no es una opción.

"El momento es ahora. En los próximos años se va a determinar si nuestra industria es protagonista, mantiene el ritmo, mantiene nuestra cuota de exportaciones en este mundo digital o si somos más espectadores o actores secundarios, con lo que eso conlleva, que nos quedaremos en las partes que no son tan buenas de esa digitalizacion", ha dicho.

Para ello, ha dicho, es muy importante "el liderazgo" e impulsar una agenda ambiciosa de cambios para que España y sus empresas tengan éxito y la capacidad de transformación se acelere.

"Se necesita una visión clara, coraje, ambición y liderazgo", ha añadido y ha advertido de que o te embarcas en liderar la digitalización o "el tsunami te llega".

Ha llamado al Gobierno a definir qué sectores son los prioritarios en su estrategia de Industria 4.0, bien porque España ya sea líder en ellos, como en turismo, o porque se trate de sectores estratégicos, como la automoción.

También el presidente de Accenture, Juan Pedro Moreno, ha abogado por "tener coraje" y ha recordado que la transformación digital es un tema de "luces largas" y de "mirar lejos", al tiempo que ha considerado que España es un país "que falla bastante" cuando hay que fijarse un plan más a largo plazo.

Otros retos a los que se enfrenta nuestro país, a juicio del presidente de Telefónica, es lograr romper la barrera de la confianza digital y la cultura de la innovación y el emprendimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky