Bolsa, mercados y cotizaciones

Acerinox 'fundirá' reservas para que el dividendo no caiga tras quince años

Acerinox no da su brazo a torcer ni en los tiempos de crisis. Cuando a muchas empresas les empieza a ir mal toman la decisión más fácil: empezar a recortar el dividendo a sus fieles accionistas. Pero las compañía española es tozuda y no quiere faltar a la cita con sus propietarios tras quince años sin que haya caído la retribución.

Este récord conseguido por la empresa presidida por Rafael Naranjo, e inculcado durante todos los años que estuvo al frente Victoriano Muñoz, tiene aún más valor si se tiene en cuenta el carácter cíclico del líder mundial en producción de acero inoxidable, lo que le convierte en un grupo con un beneficio muy voluble debido en parte a los cambios tan grandes que registra el precio de las materias primas (en este caso del acero inoxidable, el níquel). Tan pronto las ganancias pueden multiplicarse un ejercicio por tres como caer un 80% al siguiente.

Y el año que va a finalizar en breve es uno de esos ejercicios bajos del ciclo en el que, según el consenso de analistas reunidos por FactSet, va a finalizar con 101 millones de beneficio neto. Habría que remontarse al año 2001 (en plena crisis provocada por el atentado de las Torres Gemelas) para encontrar unas cifras peores.

Ganancias insuficientes

Estas ganancias con las que va a dar carpetazo al actual ejercicio no son suficientes para cubrir la retribución al accionista, que será de 0,45 euros por título. Como la compañía se gastará en este concepto aproximadamente 114 millones de euros (cuenta con 254,3 millones de títulos cotizando en el parqué), necesitará 13 millones más para hacer frente a toda la remuneración.

Para ello recurrirá a sus reservas de libre disposición, que ha ido cultivando poco a poco en los años de bonanza y que en estos momentos alcanzan 180 millones de euros. Un portavoz oficial de la empresa consultado por este periódico asegura que todavía no se conoce el beneficio neto definitivo del actual ejercicio, pero que si se necesitara acudir a este fondo "la compañía lo haría, aunque antes debería ser aprobada esta operación por el consejo de administración".

De momento, los accionistas de Acerinox (ACX.MC) se van a llevar, como todos los años, su regalo de Reyes. En la víspera de la fiesta, la compañía les dará 0,10 euros brutos por acción como dividendo a cuenta con cargo a los resultados de 2008. Esta retribución fue exactamente la misma que se dio en enero de 2007.

En el próximo ejercicio no tendrá que recurrir a estas reservas, ya que el beneficio alcanzará 145 millones de euros, según los analistas. Como la retribución para el accionista en 2009 será similar a la de este ejercicio, 0,45 euros por título, las ganancias de la compañía cubrirán la operación. De todas maneras, si el ejercicio siguiente no fuera como lo esperado, Acerinox tendría un gran margen de maniobra para volver a utilizar sus reservas de libre disposición y no romper su compromiso histórico de retribución.

La hazaña de la compañía especializada en acero inoxidable contrasta con el negro escenario que se cierne sobre muchas empresas del Ibex 35 (IBEX.MC), que bajarán el dividendo considerablemente. El caso de Telecinco (TL5.MC) es el más llamativo. La cadena privada de televisión podría recortar su retribución más de un 30% y cinco compañías más del índice de referencia del mercado español podrían pagar más de un 10% menos de dividendo a sus dueños. Entre ellas se encuentran grupos como ACS (un 16,54% menos) e Iberia (11,36% de caída).

La banca, la menos generosa

Por sectores, los accionistas de la banca serán los que más mala suerte tengan a la hora de recoger dividendo, sobre todo en la banca mediana. Las entidades financieras destinarán el dinero a aumentar sus provisiones por la morosidad y la retribución al accionista pasará a un segundo plano, como recomienda el Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky