
Madrid, 30 oct (EFECOM).- Los siete bancos medianos españoles lograron un beneficio neto conjunto de 1.830,4 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento del 39 por ciento en comparación con los 1.316,6 millones ganados en el mismo periodo de 2005, según datos recabados por EFE.
Durante estos nueve meses, estas entidades -Banesto, Banca March, Sabadell, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano- han seguido incrementando su actividad comercial, especializada en banca minorista doméstica, al tiempo que algunas se han beneficiado de la venta de participaciones en otras empresas.
Pero a pesar del buen ritmo que ha imprimido a las cuentas de estos bancos su creciente volumen de negocio, lo cierto es que sus beneficios conjuntos están muy lejos de los 8.247 millones ganados por los dos "gigantes" de la banca española, el Santander y el BBVA, aunque en este caso también tuvieron mucho que ver las cuantiosas plusvalías que obtuvieron tras realizar varias desinversiones.
Banesto, filial del Grupo Santander, se colocó una vez más en el primer puesto de la banca mediana con un beneficio neto de 515,5 millones de euros, un incremento del 17,1 por ciento en comparación con los 440,3 millones que obtuvo un año antes, gracias al impulso de los créditos, que crecieron el 23,2 por ciento, y de los recursos gestionados, que lo hicieron el 20,8 por ciento.
Pero lo más destacado ocurrido durante este periodo en el banco presidido por Ana Patricia Botín fue la venta de su participación en Urbis a la inmobiliaria Reyal, aún no ejecutada, que le reportará unas plusvalías de 1.200 millones de euros, una noticia que ha servido para que el banco se anime a volver a repartir dividendos en 2007.
En segundo lugar en cuanto a beneficios se situó el Grupo Banca March, que ganó 460,4 millones de euros netos hasta septiembre, un 154,4 por ciento más que un año antes, debido a las plusvalías obtenidas por varias desinversiones y al buen comportamiento tanto del banco como de sus participadas.
A continuación se situó el Banco Sabadell, con un beneficio neto atribuido de 431,5 millones de euros, el 21,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a su dinamismo comercial, que le ha permitido elevar la concesión de créditos en un 31,9 por ciento y la captación de depósitos en un 34,6 por ciento.
Al mismo tiempo que hacía todo esto, la entidad trabajaba de firme para "digerir" la compra del Banco Urquijo, algo que ha conseguido, como demuestra la mejora del ratio de eficiencia del banco, que pasó del 50,52 por ciento del año pasado al 47,10 por ciento.
Bankinter ocupó el cuarto lugar por beneficio neto, al ganar en este periodo 177,04 millones de euros, el 25,1 por ciento más que los 141,45 millones ganados en ese mismo periodo del año pasado, gracias a la buena evolución del negocio, y también a las plusvalías logradas por la venta de su participación en Ence.
La entidad destacó la ralentización de las hipotecas, que crecieron el 16,9 por ciento, y el avance de otros negocios en los que prefiere centrarse últimamente, como las pymes, que le han aportado un 44,9 por ciento más de beneficio, y los que atienden a los clientes con un mayor patrimonio, como finanzas personales y banca privada, con incrementos respectivos del 27 y 25,4 por ciento.
El Banco Pastor, que ha presentado resultados hoy mismo, ganó 123,12 millones de euros en este periodo, casi lo mismo que en todo el año pasado, un beneficio que representó un incremento del 30,7 por ciento respecto al obtenido de enero a septiembre de 2005.
Según explicó la entidad, este resultado fue consecuencia del crecimiento de la actividad comercial, sobre todo del negocio con pymes, que representó la mitad del incremento interanual del crédito.
A continuación se situó el Banco de Valencia, que ganó 87,6 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2006, lo que supone un incremento del 19,8 por ciento en comparación con los 73,1 millones ganados en el mismo periodo del año anterior.
Por último, el Banco Guipuzcoano consiguió un beneficio neto de 35,3 millones de euros, un 10,4 por ciento más que un año antes, gracias al impulso de la actividad crediticia, que creció el 26 por ciento, y a la captación de ahorro, que aumentó el 27 por ciento.
En la tabla que sigue se recoge, en millones de euros, el beneficio neto atribuido de las siete entidades medianas en los nueve primeros meses de 2006 y de 2005, así como la diferencia porcentual entre ambas cantidades.
BANCO SEP 2006 SEP 2005 %
Banesto 515,5 440,3 17,1
Banca March 460,4 181 154,4
Banco Sabadell 431,5 354,8 21,6
Bankinter 177 141,4 25,1
Banco Pastor 123,1 94,1 30,7
Banco Valencia 87,6 73,1 19,8
Banco Guipuzcoano 35,3 31,9 10,4
TOTAL 1.830,4 1.316,6 39
EFECOM
ala/txr