
Más optimistas con Estados Unidos y más temerosos con los mercados emergentes, manteniendo un alto nivel de liquidez. Este sería el resumen del sentimiento de los inversores respecto a la evolución de la economía mundial y lo que están aplicando en la gestión de sus carteras, según se desprende de la última encuesta mensual de gestores de Bank of America Merrill Lynch.
Esta preferencia de los gestores participantes en el estudio por la bolsa americana se mantiene por segundo mes consecutivo, gracias a las expectativas de crecimiento de beneficios de las compañías norteamericanas. De hecho, la asignación ha aumentado hasta el 21 por ciento, el mayor porcentaje desde enero de 2015.
Esta visión positiva de los gestores sobre la renta variable norteamericana está sustentada en la perspectiva de que la reforma fiscal de la Administración de Donald Trump ayudará a las empresas a mantener su ritmo de crecimento, lo que ha ampliado la visión divergente sobre la evolución de los mercados emergentes, ampliando la brecha hasta el 14% entre ambas clases de activos.
De esta forma, la exposición a mercados emergentes ha bajado hasta el 10 por ciento, su nivel más bajo desde marzo de 2016 y, sobre todo, desde abril de 2010, cuando representaba el 43% de las carteras en la encuesta de gestores de BoA Merrill Lynch. Esta infroponderación se ha debido a la incertidumbre que ha rondado en el mercado por la situación de Turquía y Argentina.
Respecto a la liquidez, los gestores participantes en el estudio señalan que han sobreponderado tener cash en cartera hasta el 36%.
La encuesta de Bank of America Merill Lynch es una de las más importantes más calibrar el sentimiento de los inversores porque se elabora a partir de las respuestas de 195 gestores que manejan 267.000 millones de dólares y de 123 gestores que controlan 284.000 millones de euros, con presencia en Estados Unidos, Europa y Japón.
Esta preocupación por los mercados emergentes también se muestra en los principales riesgos que los gestores consideran latentes: la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la desaceleración de la economía del gigante asiático y la reducción de las políticas monetarias expansivas.
Por el contrario, la apuesta por las grandes compañías tecnológicas como Google, Facebook oAmazon es la principal, al igual que las posiciones largas en acciones de Estados Unidos y las posiciones cortas en mercados emergentes conforman la asignación global de activos de los gestores encuestados por Bank of America Merrill Lynch.