Bolsa, mercados y cotizaciones

España emite 2.000 millones en letras a corto con intereses menos negativos

Madrid, 18 sep (EFE).- El Tesoro Público español ha emitido hoy 2.000 millones de euros en letras a corto plazo, a tres y nueve meses, con unos rendimientos que de nuevo han sido negativos, pero algo menos que en la subasta anterior.

Según los datos del mercado recogidos por Efe, la mayor parte de estos títulos, 1.470 millones de euros, se han vendido en forma de letras a nueve meses, con un rendimiento del -0,386 %, frente al -0,433 % de la puja anterior, que se celebró el 21 de agosto.

El resto, 530 millones de euros, han sido letras a tres meses, que se han colocado con una rentabilidad del -0,486 %, también algo menos negativa que el -0,515 % anterior.

Con estos 2.000 millones de euros vendidos hoy, el Tesoro ha cumplido el objetivo máximo de colocación que anunció ayer para ambas denominaciones, pero el interés de los inversores ha superado, como de costumbre, esta cantidad, en esta ocasión en 3,5 veces, ya que las solicitudes han rozado los 7.000 millones de euros.

En opinión del analista de XTB, Joaquín Robles, "los diferenciales de deuda continúan siendo muy bajos y en parte es gracias a las compras mensuales que realiza el Banco Central Europeo (BCE)", cuyo fin se acerca, por lo que es probable que "España este disfrutando de sus últimas financiaciones a mínimos históricos".

Desde principios de este año los estímulos se están reduciendo gradualmente, y se espera que a partir del próximo enero se supriman, por lo que en los próximos meses podríamos ver un ligero repunte tratando de descontar una futura reducción de demanda, añade.

Para este experto, "aunque la guerra comercial que mantienen EEUU y China continúa siendo la mayor amenaza para los mercados, esa tensión todavía no se ha trasladado a los de deuda, y los inversores continúan dando prioridad a los indicadores económicos, que siguen cumpliendo con sus expectativas".

Y "además, continúa, las tensiones políticas en Alemania, Italia y España ya no representan un riesgo para los inversores", añade.

Ante este escenario, "a partir del año próximo se espera un endurecimiento monetario, que se traducirá en un progresivo aumento en los diferenciales de deuda", precisa.

La subasta de hoy se produce en un momento en que España ha captado ya algo más del 77 % de sus necesidades de financiación para este ejercicio.

También es la primera vez que el Tesoro acude al mercado desde que el BCE rebajara el pasado jueves las previsiones de crecimiento para la zona del euro, debido a "la mayor incertidumbre que hay en el mercado por el aumento del proteccionismo, las vulnerabilidades de las economías emergentes y la volatilidad de los mercados financieros".

Así lo explicó ese día el presidente del BCE, Mario Draghi, que redujo las previsiones de crecimiento en una décima para este año (hasta el 2 % frente al 2,1 % previsto en junio) y también para 2019, al situarlas en el 1,8 %.

La segunda cita del Tesoro con el mercado esta semana será el 20 de septiembre y en esta ocasión se venderán bonos y obligaciones, entre 4.000 y 5.000 millones de euros, en cuatro vencimientos diferentes.

En esta subasta, el Tesoro venderá bonos a tres años, otros que vencen en 2022 (con una vida residual de 4 años), obligaciones a diez años y otras que vencen en 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky