
Madrid, 17 jul (EFE).- El Tesoro Público español ha emitido hoy 2.500 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, que en el primer caso han salido con un interés marginal aún más negativo que en la puja anterior, lo que quiere decir que cobra más a los inversores que adquieran esos títulos.
Según los datos de mercado recogidos por Efe, la mayor parte de la deuda vendida hoy han sido letras a 9 meses, 1.765,19 millones de euros, con un rendimiento negativo del 0,383 %, similar al -0,385 % de la anterior subasta del mismo plazo, que tuvo lugar el 19 de junio.
El resto, 735 millones de euros, se han distribuido en letras a 3 meses, cuyo interés marginal ha sido el -0,506 %, algo más negativo que el -0,460 % anterior.
Los inversores han solicitado en total títulos por importe de casi 8.500 millones de euros, frente a los poco más de 2.500 millones adjudicados, que se han quedado en la zona intermedia del objetivo del Tesoro, lo que supone un ratio de cobertura de 3,4 veces.
Los expertos consultados por Efe consideran, sin embargo, que esta subasta "repite" los resultados de la anterior, "en un momento del año que destaca por su poca demanda", y añaden que "los continuos vaivenes de las bolsas, zarandeadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios no ayuda precisamente a mejorar la situación".
Según recuerdan los analistas de XTB, el Tesoro, que está teniendo "un gran año de colocaciones", se toma ahora unas "pequeñas vacaciones" en estos plazos de vencimiento concretos, ya que no será hasta finales de agosto cuando se vuelvan a subastar letras de estos mismos vencimientos.
En cuanto a la deuda a más largo plazo, no habrá que esperar tanto, ya que este mismo jueves se venderán bonos a cinco años, obligaciones a diez y quince años, y otras que vencen en 2026, con las que España intentará adjudicar entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
La subasta de hoy es la primera que ha tenido lugar después de que la agencia de calificación de riesgo crediticio Fitch mantuviera la nota de España gracias a una "economía fuerte que ha ido reduciendo sus desequilibrios".
Los inversores están atentos hoy, entre otras cosas, a la votación en el Parlamento británico del proyecto de Ley de Comercio, rebatido por los conservadores que desean un "brexit" más duro, que establece el marco para negociar futuros tratados comerciales cuando el Reino Unido abandone la UE.
Relacionados
- España emite 2.500 millones de euros en letras con intereses más negativos
- España coloca 4.470 millones en letras a corto con intereses más negativos
- España capta 4.620 millones en letras a 6 y 12 meses con intereses negativos
- España capta 2.685 millones en letras a corto plazo con intereses negativos
- España capta 2.685 millones en letras a corto plazo con intereses negativos