
Invesco, una de las mayores gestoras del mundo y que cuenta con 5.888 millones de euros en activos bajo gestión en España, ha dado un paso más en su estrategia para acercarse al inversor español con el registro en la CNMV de 100 de sus ETF y el nombramiento de Laure Peyranne como responsable de ETF para Iberia y Latinoamérica.
Y lo ha hecho coincidiendo con la puesta en marcha de la operativa desarrollada por Allfunds que permite convertir en realidad esa consulta que Tributos publicó en 2016 y que permite que los ETF cuenten con el mismo tratamiento fiscal que los fondos de inversión. "En España la fiscalidad siempre ha sido el gran problema para el desarrollo de ETF por lo que el cambio fiscal ha sido para nosotros algo muy importante", afirma Matt Tagliani, responsable de estrategia de producto de los ETF de Invesco.
Además, el desembarco de esta nueva gestora también encuentra un marco muy favorable en la entrada en vigor el pasado enero de Mifid II, que en España está llevando a cada vez más gestoras tradicionales a incluir los baratos ETF en sus carteras de gestión discrecional para maximizar así sus ingresos. Tanto que las diez mayores gestoras españolas ya invierten el 6 por ciento de su patrimonio en ETF, según los datos de VDOS.
Entre los ETF ya registrados por Invesco figuran muchos productos de su gama core como los que replican el comportamiento del Nasdaq o del MSCI World pero también otros que siguen estrategias más sofisticadas como por ejemplo ETF de factores, sectoriales e incluso su fondo Invesco MSCI Saudi Arabia UCITS ETF, el primer ETF que replica el mercado de acciones de Arabia Saudí. "Creemos que los inversores pueden empezar a comprar nuestros ETF más básicos como aproximación porque les gustará ir con precaución, pero un producto básico siempre puede abrir la puerta a la demanda de otros más sofisticados", afirma Tagliani.