
Pekín, 10 sep (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) de China registró la mayor subida de los últimos seis meses en agosto, cuando se incrementó un 2,3 % impulsado por una fuerte alza del precio de los alimentos, superando las expectativas del consenso del mercado.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) sorprendió hoy al mercado al anunciar un repunte de la inflación superior al esperado, después de que en julio este indicador se incrementara un 2,1 %, lo que se debió principalmente a que los alimentos se encarecieron un 1,7 % interanual.
Esta subida fue mucho más acusada que la del 0,5 % que experimentaron estos productos el mes anterior y estuvo liderada por el precio de las frutas frescas y los vegetales, que se encarecieron un 5,5 % y un 4,3 %, respectivamente, en agosto por el impacto de las inundaciones en el volumen de productos disponibles.
Otro factor determinante en la inflación de productos alimenticios ha sido el brote de fiebre porcina africana que se ha producido en el país, que ha reducido la oferta de este alimento fundamental en la dieta de China y lo ha encarecido un 6,5 % respecto al mes anterior.
Este aumento intermensual ha provocado que el precio haya caído un 4,9 % en tasa interanual, frente al abaratamiento del 9,6 % que experimentó en julio.
Por otro lado, el precio de los productos no alimenticios se incrementó un 2,5 %, una décima menos que en julio, y en él destacaron el encarecimiento de la ropa (1,3 % de subida en agosto frente a 1,2 % en julio), del alquiler, el combustible y los servicios públicos (2,5 % frente a 2,4 %), y la educación, la cultura y el ocio (2,6 % ante el 2,3 %).
Se mantuvo estable la inflación de los productos domésticos (1,6 %) y de otros bienes y servicios (1,2 %), mientras que se ralentizó la subida de precios del transporte y las comunicaciones (2,7 % interanual en agosto frente al 3 % en julio) y de los servicios sanitarios (4,3 % frente al 4,6 %).
La ONE también divulgó este lunes que el índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación mayorista, creció un 4,1 % interanual en agosto, lo que supone un descenso de tres décimas con respecto al mes anterior.
Esta desaceleración se debió, entre otros factores, a la evolución del precio de las materias primas, que se encarecieron un 7,8 % interanual en agosto frente a la subida de precio del 9 % que habían registrado en julio.
Por sectores, el precio de la exploración de petróleo y gas natural aumentó un 39,6 % interanual, la producción de petróleo, carbón y otros combustibles se encareció un 22,7 % y el procesamiento de metales ferrosos se apreció un 9,5 %.
A pesar de que en agosto se produjo el mayor incremento de precios del último medio año, con un IPC del 2,3 %, esta cifra se encuentra alejada todavía del objetivo de en torno al 3 % que se marcó el Gobierno chino en abril para 2018.
En opinión de Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de la consultora británica Capital Economics, existen algunos riesgos de que la inflación suba en los próximos meses como "la fiebre porcina, la debilidad del yuan y los aranceles de Estados Unidos a las importaciones chinas".
No obstante, a pesar de estas circunstancias, la firma no está "aún muy preocupada, dado que los factores macroeconómicos que determinan la inflación, como el aumento de los salarios, parecen estar debilitándose".