MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Carlos Hernández, considera que el proyecto de la Ley de Suelo abre, "por fin", un debate de "incalculables proporciones", por cuanto recoge medidas para hacer efectivos los derechos contenidos en el estatuto de los ciudadanos, "que recoge sus garantías constitucionales en la materia y les da entidad jurídica real en el acceso a la vivienda".
Así lo señala en un artículo publicado en la revista 'Profesiones', en el que subraya que este debate debe complementarse con una "política integral" del Gobierno, ya que el suelo "todavía no parece tener el perfil obvio de gran problema nacional".
Para Hernández, la nueva normativa, actualmente en trámite parlamentario, plantea "adecuadamente" nuevas fórmulas de transparencia y participación ciudadana, valoraciones reales de suelo y una movilización "ordenada" de los recursos disponibles.
Por otra parte, el Gobierno debería mejorar, a su juicio, la financiación local, así como introducir nuevas medidas fiscales sobre el suelo y el dinero negro, y apostar por la lucha contra la delincuencia organizada.
Concretamente, el presidente del CSCAE engloba todas estas iniciativas en un "cambio cultural" que ha de modificar las legislaciones sobre gobierno local, financiación, hacienda pública, etc. para "cortar de raíz" los delitos contra el territorio y ordenar el "urbanismo descontrolado".
Asimismo, defiende la iniciativa pública sobre el suelo, así como el aumento del patrimonio municipal e insta a la sociedad a asumir que la Ley de Suelo "es un proyecto vital para alcanzar las ideas compartidas por la mayoría sobre transformaciones estructurales de los problemas urbanos de España".
Relacionados
- RSC.- ARK Arquitectos colabora con Intervida en la financiación de una escuela en Guatemala
- Terminal 4 premiada por el Real Colegio Arquitectos Británicos
- Arquitectos españoles T4 Barajas y Real Madrid apuestan por China
- Economía/Vivienda.- Arquitectos técnicos otorgan un premio a la firma Ortiz Construcciones por la demolición del Windsor
- Economía/Vivienda.- Los arquitectos técnicos califica el CTE de "revolución" normativa y destaca su claridad