Empresas y finanzas

Arquitectos españoles T4 Barajas y Real Madrid apuestan por China

Shanghai, 12 jun (EFECOM).- El estudio de arquitectura Lamela, una de las principales firmas españolas del sector, responsable de proyectos como la Terminal 4 del aeropuerto madrileño de Barajas o la ciudad deportiva del Real Madrid, está apostando fuerte por China, explicó a Efe hoy su directora de proyectos para ese país.

"Nos interesan los proyectos emblemáticos, o de gran extensión, o que estén en ciudades importantes", señaló Concha Esteban, que viaja periódicamente a China desde que, el año pasado, Lamela puso al gigante asiático entre sus objetivos de internacionalización y abrió una oficina de representación en Shanghai.

"Aunque también hacemos residenciales, estamos especializados en proyectos singulares, que también dan un poco la imagen de España, entrando por la puerta grande, con un proyecto que publicita al país y al arquitecto", añadió.

Por este motivo, Lamela, que tiene proyectos en países como México, El Salvador o Polonia, donde está construyendo el nuevo aeropuerto de Varsovia, se está presentando a concursos en Oriente Medio y en China, buscando "clientes dispuestos a invertir en arquitectura", como grandes bancos y cadenas hoteleras.

Entre sus proyectos en el gigante asiático, en sólo un año el estudio se ha presentado a siete concursos, entre ellos las sedes de dos grandes bancos y las oficinas centrales de una firma china de ropa deportiva.

Además se han presentado varios estudios urbanísticos para los distritos de Zhenru y Fengxian, en la gigantesca Shanghai, y un proyecto de viviendas en Suzhou, una de las ciudades con mayor atracción de capital extranjero del mundo (en la provincia de Jiangsu, este, junto a Shanghai).

Hoy mismo presentó también en Wuhan, la capital de la provincia central de Hubei, otro proyecto para la rehabilitación de su centro histórico y la construcción de un museo de la revolución de 1911, que acabó con el sistema imperial de la dinastía Qing.

Por ahora los proyectos de Lamela en China se generan en España, aunque con mucho intercambio de información con su oficina y sus socios locales en Shanghai, que les asesoran sobre las complejas normativas chinas y las bases de los concursos, con plazos "mínimos, incluso de un mes, para presentar un proyecto", dijo Esteban.

"Además de todo esto es necesario hacer en China una labor paralela de difusión, ya que dentro de los europeos los españoles aquí aún no somos muy conocidos", aseguró.

Lamela es la única firma española presente en la Feria de Diseño Arquitectónico y Planificación Urbanística de Shanghai, que este año celebra su sexta edición, y donde hoy Esteban dio una conferencia sobre estructuras aeroportuarias y expuso la terminal T4 de Barajas.

"Pensamos que los chinos buscan diseño europeo y tecnología de construcción, de buenas fachadas, de iluminación. Sin embargo, las empresas europeas han tardado diez años en entrar, aunque ahora el mercado se mueve más rápido", sintetizó Esteban.

"Entrar es complicado, porque lógicamente es su mercado y se lo quieren quedar ellos, y porque hay una competencia muy fuerte. Supongo que una vez que construyamos algo será más fácil", agregó, y añadió que aunque otros arquitectos españoles lo han intentado en China, "creo que en general todos estamos intentando arrancar". EFECOM

jad/mz/jlm

-con fotografía-

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky