No hay paz para los emergentes. Un día más, los mercados han despertado con una mala noticia: Sudáfrica, el país más industrializado de África, ha caído en recesión técnica, al confirmarse que su economía se ha contraído durante dos trimestres consecutivos. El dato de caída del 0,7% intertrimestral del PIB del país durante el segundo trimestre, que siguió a la reducción del 2,6% interanual durante los primeros tres meses del año, ha confirmado la mala noticia.
La divisa del país, el rand sudafricano, reaccionó con fuertes caídas, que llegaron a superar el 3% frente al dólar estadounidense. Frente al euro las pérdidas eran del 2,9% a media sesión de Wall Street. En lo que va de año la divisa sudafricana ha caído más del 15% frente al euro, un comportamiento que sólo es peor para el real brasileño, la lira turca y el peso argentino, divisas que se están viendo lastradas por distintos problemas que se están cebándose con los mercados emergentes. Los inversores en el país se están viendo castigados por la caída de la divisa.
Tomando como referencia los 500 fondos de inversión más grandes que existen de la categoría emergente, tanto nacionales como internacionales, son más de 34.000 millones de euros los que están invertidos directamente en el país africano, según los datos de Morningstar.
La caída del PIB de Sudáfrica se enmarca en un momento en el que su presidente, Cyril Ramaphosa, que asumió el cargo a principios de año, está inmerso en reformas sociales, como un plan para otorgar tierras a granjeros negros casi 30 años años después del apartheid. Según se explica desde Bloomberg, el presidente está tratando de equilibrar este tipo de medidas con una campaña para atraer nuevas inversiones por valor de 100.000 millones de dólares.
Sudáfrica forma parte de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), consideradas por muchos las cinco economías emergentes más importantes del planeta. Entre los 500 fondos más grandes del mercado, la rentabilidad media de los 102 denominados en euros que recoge Morningstar es en 2018 de un -6,6%.